Resumen
El objetivo del estudio fue analizar la prevalencia y los factores relacionados con la ansiedad, las lesiones osteomusculares y la resiliencia psicológica en trabajadores del sector gastronómico de la ciudad de Pasto. Se empleó un enfoque cuantitativo, con paradigma positivista y diseño transversal. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), el Cuestionario Nórdico de Kuorinka (NMQ) y la Escala Breve de Resiliencia (BRS). Participaron 232 trabajadores. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial mediante chi-cuadrado y t de Student. La ansiedad presentó una prevalencia moderada-severa del 10,8 % (n = 25). Se observó una asociación estadísticamente significativa con el estado civil, mayor prevalencia en solteros, (83,3 %, n = 20, p = 0.002) y con el sexo mayor en mujeres, 83,3 %, (n = 20, p = 0.004). La resiliencia fue baja en el 35,8 % (n = 83) de los participantes, con mayor frecuencia en quienes no tienen hijos. Se encontró una relación significativa entre tener hijos y mayor nivel de resiliencia (p = 0.008). Las molestias osteomusculares se presentaron en el 85 % (n = 197) de los trabajadores, siendo más frecuentes en mujeres 87,4 %, (n = 125, p = 0.043) y personas con hijos, 87,4 %, (n = 118, p = 0.029). Asimismo, las mujeres reportaron más impedimentos funcionales 31,9 %, (n = 45, p = 0.032). En conclusión, se identificaron niveles significativos de ansiedad, molestias musculoesqueléticas y baja resiliencia, con diferencias marcadas según variables sociodemográficas, lo que permite orientar futuras intervenciones diferenciadas.
Presentadores
Maria Jose Chaves DiazCoordinadora de desarrollo y bienestar laboral , Talento Humano, CHAMORRO PORTILLA SAS, Nariño, Colombia Maria Puerto Bejarano
Student, Maestría en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo , Unimito de Dios , Distrito Capital de Bogotá, Colombia Solangy Gamsleydy Ramirez Sanchez
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Resiliencia Psicológica, Estrés Laboral, Riesgo Psicológico