Resumen
En el marco de la colaboración entre el Organismo Autónomo Madrid Salud y el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, se ha desarrollado una intervención comunitaria dirigida a promover hábitos alimentarios saludables en población en situación de vulnerabilidad social, beneficiaria de la Tarjeta Familias y/o de otras prestaciones (RMI, IMV) o en seguimiento por parte de profesionales de Educación Social. La iniciativa surge de la integración de dos proyectos con enfoque intersectorial, implementados en los distritos de San Blas-Canillejas y Villa de Vallecas, con el doble objetivo de mejorar el acceso a una alimentación saludable y económica y visibilizar los recursos y programas ofrecidos por los Centros Municipales de Salud Comunitaria (CMSc). La intervención consistió en sesiones grupales de 90 minutos de duración, de carácter participativo, facilitadas por profesionales de los CMSc. Las sesiones incluyeron dinámicas interactivas y contenidos educativos sobre principios básicos de nutrición, alimentación económica y saludable, lectura de etiquetas nutricionales, consumo de azúcares y el modelo del plato saludable, promoviendo un espacio de intercambio de conocimientos, diálogo y resolución de dudas. Para evaluar el impacto de la actividad se administraron cuestionarios pre y post intervención, con análisis descriptivo de resultados. Los datos recogidos reflejan una mejora en el conocimiento básico sobre alimentación saludable, así como una percepción positiva de los recursos comunitarios disponibles. Esta experiencia evidencia el valor de la intervención comunitaria, coordinada e intersectorial, como estrategia eficaz y replicable en la promoción de la salud en contextos de vulnerabilidad social
Presentadores
Saray Pino VegaReferente programa ALAS, CMSc Villa Vallecas, Madrid Salud, Madrid, Spain Sofía Cordero
Nutricionista, Madrid Salud, Madrid, Spain Ud Cij Wzm Ncy C Fh Vvd Yt Gzsr
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Dieta Saludable, Promoción de la Salud, Educación en Salud, Vulnerabilidad