Inteligencia Emocional y Características Antropométricas en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud

Resumen

La inteligencia emocional (IE), entendida como la capacidad para percibir, comprender y regular los estados emocionales, ha mostrado asociación con variables de salud y académicas en poblaciones universitarias. Trabajos en estudiantes de salud han documentado que una baja regulación emocional puede vincularse con mayor estrés académico y alteraciones en la composición corporal. Además, se han identificado diferencias según sexo y edad, donde mujeres muestran alta percepción emocional, mientras que hombres destacan en regulación y manejo del estrés. Este estudio transversal y descriptivo, tuvo como objetivo describir los niveles de IE e índice de masa corporal (IMC) en estudiantes de ciencias de la salud participantes en jornadas de tamizaje preventivas sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), como diabetes, hipertensión y obesidad. La muestra evaluada fue de 741 estudiantes (32.3% hombres y 67.7% mujeres, entre 17 y 24 años) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (UdeG). Se realizaron mediciones antropométricas y se evaluaron las tres dimensiones de la IE (TMMS-24). Los resultados obtenidos indicaron la presencia de poca atención emocional (54%), nivel moderado de claridad (61%) y adecuada reparación (44.5%). Por su parte, el estado nutricio medido a través del IMC (n = 724), dio como resultado un 5.9% con bajo peso, 55.4% con normopeso, 29.5% con sobrepeso y 9% con obesidad. Estos hallazgos son un punto de partida para el diseño de intervenciones que incluyan el entrenamiento en inteligencia emocional para fortalecer y prevenir el desarrollo de ENT en población universitaria del área de la salud.

Presentadores

Anahí Hernández Pensado
Student, Maestría en Psicología de la Salud, Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico

Monica Almeida
Profesores , Psicología Aplicada, Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico

Details

Presentation Type

Póster

Theme

Salud y educación

KEYWORDS

Prevención, Enfermedades no Transmisibles, Inteligencia Emocional, IMC, Estudiantes Universitarios