Resumen
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por tristeza persistente, pérdida de interés, alteraciones del sueño o apetito y dificultades para concentrarse. En la población universitaria, su prevalencia ha aumentado, afectando el rendimiento académico, las relaciones sociales y la salud integral de los estudiantes. Diversos estudios señalan que estos síntomas emocionales suelen coexistir con factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), como sobrepeso, obesidad o sedentarismo. Sin embargo, los aspectos emocionales como la depresión frecuentemente no se integran de forma sistemática en los protocolos clínicos y preventivos junto a las medidas antropométricas. Este estudio tuvo como objetivo identificar la presencia de síntomas depresivos y su relación con características antropométricas en estudiantes de Ciencias de la Salud. Se realizó un estudio transversal y descriptivo con 741 estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, de los cuales 239 fueron hombres y 502 mujeres, edades entre 17 y 24 años. Se recabaron medidas antropométricas (peso, talla, IMC) y se evaluó la presencia de síntomas depresivos mediante el Inventario de Depresión de Beck. Se aplicaron análisis estadísticos descriptivos. Los resultados indicaron que el 55.4% presentaban normopeso, el 29.7% sobrepeso, el 9% obesidad y el 5.9% bajo peso. En cuanto a salud mental, el 73.3% presentó síntomas depresivos. Estos hallazgos evidencian una alta prevalencia de malestar psicológico, lo que refuerza la necesidad de incluir indicadores de salud mental en los protocolos de detección y atención temprana de ENT en estudiantes.
Presentadores
Ximena Solis CortesStudent, Maestría en Psicología de la Salud, Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico Mónica Almeida López
Profesora Titular, Departamento de Psicología Aplicada, Universidad de Guadalajara, Jalisco, Mexico
Details
Presentation Type
Theme
La fisiología, kinesiología y psicología de la salud en su contexto social
KEYWORDS
Depresión, Estado Nutricional, IMC, Salud Mental, Estudiantes Universitarios, ENT