Resumen
Para poder entender de forma profunda y completa qué significa hoy salud sexual, es necesario explorar las diferentes etapas de la evolución de la sexualidad humana, incluyendo los cambios en la percepción social de la sexualidad y los modelos de educación sexual a lo largo del tiempo. Es preciso escarbar en la historia, no sólo médica, sino también social. Porque las ideas sobre el cuerpo y la sexualidad, al igual que las normas de comportamiento, han cambiado con el paso del tiempo. No fue hasta 1974 cuando, por primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) integró la salud sexual en su visión de salud integral. Este cambio de paradigma abrió la puerta a la enseñanza de la sexualidad en las aulas. En España, sin embargo, la entrada de la educación sexual al sistema educativo ha sido cualquier cosa menos lineal. Se busca analizar, desde un enfoque sociológico, la evolución y el desarrollo de la salud sexual a lo largo del tiempo, identificando los cambios de percepción sociales y culturales. La metodología es de revisión sistemática de artículos científicos obtenidos de diversas bases de datos electrónicas. Las diferentes leyes muestran que se promueve la educación sexual integral, que abarca aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Sin embargo, siguen existiendo desafíos y la educación sexual sigue siendo un tema controvertido. Esta investigación puede llegar a tener un impacto profundamente transformador, no sólo en el ámbito educativo, sino también en el social y sanitario.
Presentadores
Ángela Pastor BotellaStudent, Escuela Internacional de Doctorado Universidad de Alicante, Universidad de alicante, Alicante, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Sexualidad, Educación, Salud, Adolescentes