Cuidarse en comunidad: Prácticas sostenibles para habitar con sentido

Resumen

La presente ponencia propone una reflexión situada sobre las prácticas de cuidado de sí y del otro en contextos comunitarios, desde una perspectiva ético-política, ecológica y educativa. A través del análisis de experiencias de agricultura urbana y huertos escolares, se plantea cómo estos espacios posibilitan la construcción de formas sostenibles de habitar, promover la salud y el bienestar, y desplegar subjetividades cuidadoras. Se argumenta que cuidarse en comunidad implica una reapropiación del cuerpo, del territorio y de la vida cotidiana como prácticas de resistencia frente a formas neoliberales de existencia. El cuidado de sí como una práctica reflexiva y transformadora que permite a los sujetos construir su relación consigo mismos, con sus cuerpos y con su forma de vida. Esta práctica, lejos de ser individualista, se articula con lo colectivo, especialmente cuando se enmarca en experiencias comunitarias orientadas al bienestar común. Desde esta perspectiva, el cuidado de sí no es ajeno a la sostenibilidad. Al contrario, se trata de una práctica que implica una conciencia ecológica y una responsabilidad ética con el entorno. En contextos de producción agroecológica, como los huertos escolares y comunitarios, emergen formas de subjetivación que desbordan el paradigma de la eficiencia y el consumo, dando lugar a modos de existencia más atentos a los ritmos de la naturaleza, los saberes ancestrales y las necesidades del cuerpo.

Presentadores

Ana María Calderón Jaramillo
Investigadora, Salud, Universidad Santo Tomás., Los Lagos, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado 2026—Sociedades saludables: Uniendo nutrición, bienestar y sostenibilidad para un futuro más sano

KEYWORDS

Cuidado de Sí, Subjetividad, Prácticas de Resistencia, Ecología del Cuidado