Dispositivo transmedia como diálogo entre lo análogo y lo digital: Revelar las imágenes entre ventanas y archivos

Resumen

Esta investigación creación se concibe como un acto de resistencia dentro de la cultura digital, utilizando la narrativa transmedia para explorar y difundir las memorias reconstruidas en laboratorios de creación con los colectivos MAFAPO (Madres de los Falsos Positivos) en Soacha y MCV (Mujeres Caminando por la Verdad y la Justicia) en la Comuna 13 de Medellín. El proyecto sostiene que el activismo, el cuerpo, la palabra y la imagen están profundamente interconectados en la construcción de una plataforma digital. A través de diversas expresiones artísticas como el collage, el relato, la cianotipia y la fotografía análoga, se capturan y articulan historias de vida, revelando las memorias y prácticas de resistencia de estos colectivos. Cada técnica aporta una dimensión única: el collage como mosaico de resistencia, el relato como hilo conductor, y la fotografía como registro simbólico de la memoria. Desde la perspectiva del baúl como metáfora de la memoria, la transmedia se convierte en una ventana interactiva donde los espectadores no solo observan, sino que participan activamente en la construcción de la narrativa. Cada fragmento de historia se entrelaza con otros, generando un universo simbólico en constante evolución. De este modo no sólo documenta el pasado, sino que permite tejer nuevas conexiones entre la memoria individual y la colectividad, consolidando una experiencia narrativa donde los espectadores se transforman en cocreadores de significado.

Presentadores

Ángela Natalia Vanegas León
Student, Magíster en Arte, educación y Cultura, Universidad Pedagógica Nacional , Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado de 2025—De la estética democrática a la cultura digital

KEYWORDS

Narrativa Transmedia, Cultura Digital, Relato, Imagen, Metáfora