Resumen
El problema explorado tiene que ver con la persistencia y la reiteración, de formas, de símbolos, temporalidades y tendencias concernientes por un lado a nuestra propia constitución y por otro con lo inerte. Los significados, las representaciones y los diferentes ritmos de la vida en la ciudad. Una ciudad que está en disputa con la historia, no solo con su concepción lineal dentro de cuya narración ocupa el lugar de su surgimiento. Pese al proceso continuo de cambios de sentidos de la ciudad, de las ideas y actitudes de sus habitantes hacia ella. Persiste en la ciudad capitalista un consenso respecto a su historia, que no hace sentido del lugar donde ella misma hunde sus propias raíces, es decir en la diversidad. Este texto aspira a indagar sobre cómo se podrían entrelazar la facultad del lenguaje a la morfología de la ciudad, cómo los aspectos geométricos, de ese topos abstracto parecen hundir sus raíces en una zona de nuestra constitución, donde no podemos diferenciar entre percepción y símbolos. Esto supondría algo así como que experimentamos conjuntamente los aspectos sensibles como imaginario de nuestro entorno, y nos permite explorar cómo a partir de ciertas características indiferenciadas del damero, podemos reconstituir el ritmo como una aparecer fenomenológico de la ciudad en la percepción y en la historia, señalándonos también los diferentes mitos o ideologías en las que aparece la imagen de la ciudad en la producción de la historia.
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Imagen, Ciudad, Epistemología