Paraíso artificial: Mujeres inventoras, imaginarios y seducciones técnicas para el control tecnológico en Chile (1900-1930)

Resumen

La presente propuesta forma parte del proyecto de investigación FONDECYT “Artefactos, patentes de invención e imaginario tecnológico en Chile (1900-1930)”, que aborda las relaciones entre las patentes de invención (inventos nacionales y extranjeros) y el imaginario tecnológico local a través de los registros de patentes y análisis de medios de comunicación especializados y prensa escrita, entre 1900 y 1930. A partir del trabajo de archivo y uso de metodologías visuales se pone foco en la acción de un grupo reducido de mujeres inventoras pioneras quienes, desde la ciencia, el ingenio o el oficio doméstico, y a través de iniciativas propias o heredadas, aportaron con nuevas ideas a un escenario tecnológico masculino dominante. De ahí la importancia de los saberes constituidos en este imaginario que dan pie a una forma de otredad en el entramado cultural latinoamericano al permitir la visualización de actores situados en la periferia, o invisibilizados, en las cartografías geográficas y epistemológicas hegemónicas. Por otro lado, se revela el interés que detentan las imágenes y discursos de y sobre las mujeres como objetos y sujetos de atención dentro de los imaginarios técnicos que dominaron las primeras décadas del siglo veinte estrechamente vinculados a la mecanización de la producción y la circulación de artefactos modernizadores.

Presentadores

Pedro Alvarez Caselli
Full professor, researcher, consultant, School of Design, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Imagen y sociedad

KEYWORDS

Imaginario Tecnológico, Género, Mujeres, Invenciones Locales, Ensamblaje