Resumen
En este trabajo propongo el estudio de caso de dos filmes documentales de la última década, surgidos a partir de una práctica videoactivista de sus protagonistas que en una etapa avanzada del rodaje sumaron a co-directores externos a la comunidad para construir un largometraje de cine documental. Se trata de 5 cámaras rotas (Emad Burnat y Guy Davidi, 2012) y Para Sama (Waad Al-Kateab y Edward Watts, 2019), que abordan conflictos sociales de enorme actualidad como la disputa territorial en Cisjordania y la guerra civil en Siria. Me interesa analizar estos filmes en relación a sus procesos de producción social de sentido, los elementos narrativos y estéticos implicados en el pasaje del videoactivismo al cine documental de creación, sus perspectivas enunciativas y sus procesos de creación colaborativa.
Presentadores
Pritsch FedericoProfesor adjunto, Departamento de Medios y Lenguajes, Facultad de Información y Comunicación (Universidad de la República), Montevideo, Uruguay
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Videoactivismo, Cine Documental, Colaboración Creativa