La representación de las emociones a través de la imagen: De los grandes maestros al criptoarte

Resumen

Históricamente, el arte ha sido un medio esencial para expresar sentimientos humanos. En la antigüedad, esculturas como el “Laocoonte y sus hijos” capturaban el sufrimiento y la desesperación. Durante el Renacimiento, Leonardo da Vinci plasmó la enigmática expresión de la “Mona Lisa”, reflejando una complejidad emocional que ha intrigado durante siglos. Con el advenimiento del cine, la capacidad de transmitir emociones se amplificó. Películas como “Inside Out” de Pixar personifican emociones humanas, ofreciendo una comprensión profunda de su funcionamiento interno. En el ámbito del arte digital, la aparición de los NFT ha revolucionado la forma en que se concibe y comercializa el arte. Obras como “Everydays: The First 5000 Days” de Beeple han redefinido el valor y la percepción del arte en la era digital. Metodológicamente, este estudio emplea un enfoque comparativo y multidisciplinario, analizando obras de diferentes períodos y medios. Se examina cómo la tecnología ha influido en la estética y en la percepción emocional del arte, desde las técnicas clásicas hasta las plataformas digitales actuales. Las implicaciones de esta investigación son amplias: ofrecen una comprensión del impacto de la digitalización en la producción y consumo de imágenes, y cómo el arte ha transitado hacia un mercado descentralizado gracias a la tecnología blockchain. Se reflexiona sobre la relación entre arte, tecnología y comunidad en la era digital, destacando la representación emocional como núcleo en la evolución de la imagen.

Presentadores

Sonia Ríos Moyano
Profesor Titular de Historia del Arte, Historia del Arte, Universidad de Málaga, Málaga, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado de 2025—De la estética democrática a la cultura digital

KEYWORDS

Imagen Comercial, Arte, NFT, Emociones