Geometría Technicolor: Ópticas cuir y colores para desordenar la imagen

Resumen

Mi proyecto pictórico nace a partir de una experiencia extrasensorial que viví en mi juventud, donde una imagen interna —simbólica y binaria— similar a un yin-yang, se convirtió en una forma de entender mi vínculo con el arte y la visualidad. Desde entonces, he desarrollado una investigación que analiza cómo los modelos normativos y binarios de representación han sido construidos y reproducidos por la cultura visual a través del prisma óptico, especialmente en las décadas de los 80 y 90, influida por el cine, la televisión y la fotografía analógica de marcas como Kodak, Konica y Technicolor. Inicialmente, utilicé el prisma como una metáfora para fragmentar y reorganizar la imagen. Con el tiempo, mi reflexión se desplazó hacia la óptica como campo de poder: el modelo invisible que determina lo que podemos ver, desear y representar. A través de una metodología cuir aplicada a la pintura, busco desmontar estos modelos dominantes para proponer visualidades más abiertas, ambiguas y disidentes. Mi trabajo pictórico funciona como archivo personal, sistema crítico y manifiesto visual cuir. Pintar, para mí, es una forma de intervenir en los modos de ver heredados y de imaginar nuevas ópticas posibles fuera del binarismo. Me interesa el trabajo de artistas como Catalina Schliebener y Adriana Minoliti, quienes, desde sus propias metodologías, abordan la infancia, el género y la abstracción desde una mirada queer y latinoamericana. En ese gesto se inscribe mi práctica: como un espacio para repensar la imagen y proyectar futuros visuales más libres.

Presentadores

Nicolás Manning
Student, Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos., Universidad de Santiago, USACH., Región Metropolitana de Santiago, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

La imagen en contexto

KEYWORDS

Experiencia, Prisma, Óptica, Binarismo