Historia a varias voces: Una herramienta complementaria basada en realidades mixtas para visibilizar el Carnaval de Blancos y Negros, en el departamento de Nariño, Colombia

Resumen

Este trabajo de innovación cultural está basado en la comunicación a través de una herramienta complementaria basada en realidades mixtas para visibilizar el Carnaval de Blancos y Negros, en el departamento de Nariño (sur de Colombia) declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el año 2009. La imagen, entendida como vehículo de significados, permite transformar relatos ancestrales en experiencias inmersivas que refuercen la identidad cultural, fomenten el diálogo intergeneracional y estimulen el aprendizaje desde la pertenencia. La riqueza simbólica del Carnaval es un componente vital de su identidad colectiva, y la preservación requiere nuevas estrategias que se articulen con las tecnologías emergentes. Este trabajo extrapola dichos elementos hacia nuevos lenguajes visuales y digitales, facilitando su apropiación en entornos contemporáneos y tecnológicos. Al integrar narrativa visual, gamificación e interactividad, esta propuesta transforma la imagen en una herramienta pedagógica, no solo para enseñar, sino para sentir, reinterpretar y vivir el patrimonio cultural, asegurando su transmisión y resignificación en el contexto digital actual.

Presentadores

Luisa Fernanda Correa Escobar
Student, Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia, Valle del Cauca, Colombia

Edwin Andrés Domínguez
Student, Diseño Industrial, Universidad nacional de Colombia sede Palmira, Valle del Cauca, Colombia

Oscar Yovany Checa Cerón
Docente Investigador, Departamento de Ciencias Básicas, Grupo de Investigación CELAB, Universidad Nacional de Colombia, Valle del Cauca, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Imagen y sociedad

KEYWORDS

Folklore, Tecnología, Tradición Oral, Transmedia, Gamificación, Patrimonio, Cultural, Identidad