Resumen
En esta propuesta quisiera indagar sobre las inflexiones que presenta la imagen como recurso narrativo y dispositivo político en algunas prácticas audiovisuales de Cuba contemporánea. La fuerza y la potencia simbólica con la que el campo artístico en Cuba ha asumido el debate sobre los problemas raciales, desestabilizan –o por lo menos enturbian- el sistema ideológico racial sobre el que se ha estructurado la genealogía del estado-nación moderno en la isla. Las fantasías del proyecto nacional de refundar un sujeto político revolucionario y homogéneo, pasaban por el disciplinamiento mimético de ese otro racial, quien –con sus desbordes y excesos -ponía en “peligro” la frágil y urgida autoridad del discurso estatal. Esto ha contribuido también a naturalizar las prácticas de dominación, exclusión y discriminación. Justamente en las tesituras múltiples de los procesos de significación que se anudan en el régimen visual es que quisiera ubicarme para movilizar una discusión en torno a las narrativas políticas que sostienen a estas propuestas. Los procesos artísticos que estas perspectivas críticas ponen en juego permiten re-narrar las memorias del presente y disputar los sentidos de un período histórico donde las artes visuales y las prácticas audiovisuales han cumplido el rol de una sociedad civil inexistente y además, podrían funcionar como uno de los archivos contingentes más originales, perspicaces, críticos y productivos de Cuba contemporánea; convulsionando, y a la vez, explorando la tensión existente entre los relatos de la nación y sus representaciones, entre los documentos –en su más amplio sentido- y su análisis.
Presentadores
Yissel Arce PadrónProfesora-Investigadora, Departamento de Educación y Comunicación, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Académica Xochimilco, Distrito Federal, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Arte, Comunidades, Vigilancia, Visualizaciones, Archivos