La gramática geométrica en las composiciones de Zurbarán: Tres versiones de una imagen

Resumen

Presentamos los resultados del análisis geométrico de formas creadas por Zurbarán, a raíz de las exposiciones celebradas en Lyon (2024) y Barcelona (2025), que han mostrado cuál ha sido la recepción contemporánea de este artista a partir de la reunión de tres versiones de un mismo tema pintado por Zurbarán: San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V. En las tres pinturas, la imagen empírica pretende narrar la leyenda del descubrimiento del cuerpo incorrupto del santo difunto. No obstante, hallamos en las tres un segundo plano de comunicación, no explícito, sustentado en una gramática formal geométrica. De hecho, esta gramática vemos que es reiterada y sistemática en las composiciones de Zurbarán, llegando a priorizar la lógica formal a la comunicativa como en Bodegón con cacharros, como es propio de los artistas plásticos contemporáneos, trascendiendo los significados empíricos. Los resultados de este estudio -gráficas y cálculos numéricos de proporciones- permiten concluir que, probablemente, esta gramática sea un vaso comunicante entre movimientos artísticos y facilite la propiedad transformacional de las imágenes de Zurbarán, tema de fondo en los discursos de los comisarios de las respectivas exposiciones.

Presentadores

Núria Oriols
Laboratory, Conservation Restoration Departament, Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

La forma de la imagen

KEYWORDS

Imagen, Análisis, Geometría, Zurbarán, Pintura, MNAC, MBA, Lyon