Resumen
Generalmente se considera narcisista quién en su excesivo amor por sí mismo, no se abre al mundo, y por lo tanto no realiza los pasajes dialécticos necesarios para determinar su presencia. En realidad, el mito del bellísimo joven nos dice algo diferente, sino contrario. Él está sediento de conocimiento y para afirmar su existencia busca con insistencia la imagen y la palabra del otro, gracias a las cuales se cierre el círculo dialéctico. Resultado que él no consigue por los límites de los medios humanos del conocimiento: la vista (él ve sólo a sí mismo) y el oído (él escucha sólo sus mismas palabras). Bien parecido a este Narciso que se autoelimina por no poder llegar al conocimiento de sí mismo, por el cual necesita una efectiva comunicación con el otro, resulta el Dios cristiano, que saliendo del solipsismo de la Trinidad, sólo gracias a los hombres puede llegar a determinarse, a existir.
Presentadores
Luciano Arcellacolaborador, Departamento de Filosofía, Universidad del Valle, Cali, Colombia, Valle del Cauca, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Narciso, Visión, Palabra, Dialéctica