La metaforicidad de las imágenes: Una perspectiva histórica

Resumen

Se analiza la relación entre imagen y lenguaje a través del concepto de metaforicidad, entendido como la capacidad de las imágenes para funcionar metafóricamente dentro del lenguaje. Teóricos como Boehm y Mitchell sostienen que el lenguaje se basa en metáforas visuales que permiten representar la realidad mentalmente. Desde esta perspectiva se abordará el fenómeno interartístico, especialmente mediante la écfrasis (descripción verbal de obras visuales), que muestra cómo distintas artes se influyen mutuamente, reflejando la antigua noción de las Artes Hermanas, con raíces en la tradición clásica y renacentista. La propuesta también revisa la separación propuesta por Lessing entre artes espaciales y temporales, aunque esta división fue desafiada por artistas y poetas que cruzaron esas fronteras. Incluso en el arte abstracto, autores como Kandinsky y Mitchell muestran que persiste una narrativa interna y un lenguaje visual. Finalmente, se destacará cómo los Estudios Visuales contemporáneos y la Retórica Visual (inspirada en Barthes, Eco y Gombrich) han promovido un enfoque comparativo que reconoce figuras retóricas comunes entre lenguaje e imagen. Se consolidará así la idea de que el arte visual posee una estructura lingüística propia, cargada de significado simbólico y comunicativo.

Presentadores

Modesta Di Paola
Profesora Contratada Doctora, Historia del Arte, Universidad de Málaga, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

La forma de la imagen

KEYWORDS

Metaforicidad, Artes Hermanas, Retórica Visual, Poesía Visual