Entre cerebros e identidades: Imágenes científicas, mediáticas y culturales del Alzheimer en el Neurobanco de Antioquia

Resumen

Esta ponencia examina el papel de las imágenes en la construcción del conocimiento científico y social sobre el Alzheimer hereditario a partir de un estudio etnográfico en el Neurobanco de Antioquia (Colombia), laboratorio pionero en el resguardo de cerebros y en la investigación genética de esta enfermedad. Más allá de los datos biomédicos, la investigación muestra cómo diferentes formas de imagen (científica, mediática y cultural) median las relaciones entre actores, instituciones y comunidades, configurando significados que trascienden el laboratorio. En primer lugar, las imágenes científicas (cortes histológicos, escáneres cerebrales, representaciones moleculares) operan como inscripciones que transforman la materia en conocimiento visible y validado. En segundo lugar, las imágenes mediáticas (artículos, socializaciones públicas, representaciones en redes sociales) proyectan narrativas colectivas donde el “Gen Paisa” se convierte en un emblema regional. Finalmente, las imágenes culturales y simbólicas, producidas en la interacción con las familias donantes, reconfiguran el Alzheimer no solo como enfermedad, sino como identidad compartida y memoria colectiva. Este triple juego de imágenes no solo representa el mundo, también lo norma y lo transforma: define agendas de investigación, orienta políticas de salud pública y proyecta horizontes de esperanza vinculados a la posibilidad de cura. En diálogo con las líneas del congreso, se plantea que la imagen, en su dimensión empírica, normativa y utópica, constituye un medio fundamental en la construcción de sentido sobre la enfermedad, el territorio y la especie humana.

Presentadores

Luciano Aroca
Student, Doctorado en Antropología, Universidad Católica de Temuco, Araucanía, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Tema destacado de 2026—La imagen como reclamo: Moldeando las conversaciones culturales

KEYWORDS

Imagen, Alzheimer, Ciencia, Mediación, Identidad, Transformación