Resumen
“El espíritu tiene plan de datos” es un proyecto de investigación-creación que explora cómo la espiritualidad y el ritual se adaptan al uso cotidiano del celular, especialmente en contextos domésticos. A través del estudio de caso de Manolo, un hombre de 72 años que transforma su fe en lenguaje digital, se documentan prácticas como escuchar la misa, rezar el rosario y seguir sermones desde su teléfono móvil, resignificando espacios como la sala de su casa en lugar de la iglesia tradicional mediante sus gestos de ritualidad. Esta serie fotográfica, desarrollada desde el semillero “Fotografía, tiempo y ciudad” de la Universidad Nacional de Colombia, utiliza el formato low-key para capturar atmósferas íntimas y simbólicas, alejándose del registro documental convencional. El proyecto busca abrir preguntas sobre cómo habitamos lo digital y cómo lo espiritual se manifiesta en lo cotidiano, proponiendo una mirada poética y afectiva. La metodología de acción-participación permite conectar con saberes del arte y generar vínculos significativos entre imagen, territorio y tecnología. Además, se plantea como una propuesta adaptable a diversos contextos nacionales e internacionales, reconociendo la importancia de la materialidad y la territorialidad en las prácticas religiosas mediadas por dispositivos móviles. Tras haber participado en el Congreso Internacional de la Imagen 2025 en París, el semillero reafirma su compromiso con el diálogo global y se proyecta hacia el Congreso de Singapur 2026, con el deseo de seguir compartiendo reflexiones que trasciendan fronteras.
Presentadores
Juan Jose Herrera EspañolStudent, Diseño Gráfico, Universidad Nacional de Colombia, Distrito Capital de Bogotá, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Espiritualidad, Ritualidad, Digital, Pantalla, Fotografía
