Educación, Arquitectura y Desarrollo Sostenible: Hacia una Re ...
Abstract
El tema educativo es uno de los aspectos sustanciales en el desarrollo social y humano. Las escuelas de educación básica y los elementos que las conforman —tales como las aulas, los patios de recreo, eventuales campos deportivos, los servicios sanitarios, y aquellos de orden administrativo— se presentan muy deshumanizados en algunas regiones del estado de Veracruz. Esto significa que no solo no se toman en cuenta las características culturales de la población, sino que se hace caso omiso de los entornos naturales, incluyendo la vegetación y el clima del lugar. En ocasiones, esto se traduce en que una escuela proyectada para un barrio con un nivel socioeconómico medio que se sitúa en un contexto urbano y en un ambiente de montaña alta puede ser replicada sin mayores consideraciones en un ambiente tropical de tierra baja de tipo rural, como si la escuela, concebida de una forma homogénea, fuera el contenedor de un producto social también homogéneo. Este artículo tiene como objetivo destacar los principios para una arquitectura más humana y sustentable que dé respuesta a los cambios y demandas actuales de la educación, tomando en consideración los valores culturales y de pertinencia y la búsqueda de la calidad, la equidad y la justicia social. [Education is one of the most fundamental aspects of social and human development. In some areas of the state of Veracruz, elementary schools and their constituent elements —such as classrooms, playgrounds, athletic fields, restrooms, and administrative offices— are highly dehumanized. This dehumanization is reflected not only in the disregard for the cultural characteristics of the local population but also in the neglect of the natural environment, including vegetation and climate. As a result, a school designed for a middle-class neighborhood in an urban, high-altitude setting may be replicated without adaptation in a rural, lowland tropical context —as if the school, conceived in a homogeneous manner, were intended to contain an equally homogeneous social product. This article seeks to articulate the principles of a more humane and sustainable school architecture that responds to contemporary changes and educational demands, taking into account cultural values, contextual relevance, the pursuit of quality and equity, and the imperative of social justice].