Paridad de Género en Cargos Ejecutivos Gubernamentales: de la ...
Abstract
Este artículo presenta los avances de un proyecto de investigación denominado Paridad de género en posiciones ejecutivas gubernamentales: autonomía de la mujer en la toma de decisiones de la Universidad Siglo 21. En el trabajo, desde el enfoque de género, se explora y analiza el rol de las mujeres en la toma de decisiones del Gobierno de la provincia de Mendoza durante el periodo 2021–2023. Desde una perspectiva cualitativa se despliega el uso de técnicas e instrumentos de investigación vinculados al análisis documental, observación de espacios físicos, grupos focales y cuestionarios orientados a identificar los múltiples aspectos que inciden en las relaciones de género en el marco de la institución. Dentro de los resultados obtenidos, se observa que el rol de las mujeres en cargos ejecutivos gubernamentales de Mendoza se encuentra resguardado institucionalmente por medio de diferentes normativas, pero en la dinámica organizacional existen prácticas naturalizadas que ubican a la mujer en situación de desigualdad y sobrecarga de actividades. [This article presents the progress of a research project titled Gender Parity in Government Executive Positions: Women’s Autonomy in Decision-Making conducted at 21st Century University. The study, adopting a gender perspective, explores and analyzes the role of women in decision-making within the government of Mendoza Province during the 2021–2023 period. Using a qualitative approach, the research employs techniques and tools such as document analysis, physical space observation, focus groups, and questionnaires to identify the multiple factors influencing gender relations within the institutional framework. The findings reveal that while women’s roles in executive government positions in Mendoza are institutionally safeguarded by various regulations, organizational dynamics exhibit entrenched practices that place women in positions of inequality and excessive workloads].