Sesión paralela
Interdisciplinariedad en los archivos históricos: Un desafío necesario y colectivo View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Leticia Zuppardi
La presente contribución deriva de una investigación de corte cualitativo sobre las identidades profesionales en el campo de la Archivología en Uruguay. A lo largo de la ponencia, se pone el foco en la interdisciplinariedad en el campo de los archivos históricos uruguayos desde la perspectiva de los actores involucrados, presentando los resultados relacionados a esa cuestión. En el marco de la investigación, se entrevistó a diversos actores vinculados al quehacer en los archivos históricos, y se buscó indagar sobre las fronteras disciplinares y la interdisciplinariedad. Dichas entrevistas evidenciaron que el campo de los archivos históricos uruguayos constituye un espacio habitado por una multiplicidad de actores donde se genera una confluencia de saberes, prácticas y perspectivas. Esta diversidad disciplinaria enriquece el campo de los archivos históricos y a la vez presenta una desafío. Asimismo, pudo constatarse la presencia de una diversidad de construcciones identitarias y sociales que aportan al campo e interactúan entre sí. Se concluye que el campo de los archivos históricos de Uruguay es interdisciplinario por naturaleza, lo que hace el trabajo interdisciplinario particularmente importante y necesario. La multiplicidad de técnicas y disciplinas que el campo archivístico debe integrar es una de las grandes fortalezas y potenciales del mismo, pero también uno de sus grandes desafíos. Desafío que es necesario afrontar de forma interdisciplinaria y colaborativa para lograr una correcta gestión de los archivos históricos que pueda abarcar sus múltiples aristas.
La polisemia coronando a la interdisciplina
Ponencia temática de un trabajo Varenka Parentelli Lucas
La interdisciplinariedad es un término complejo y polisémico y sus definiciones pueden abordarse desde perspectivas ideológicas, epistemológicas o filosóficas. En este marco, se pueden encontrar aportes teóricos y conceptuales en torno a una capacidad de los sujetos individuales o como el resultado de un colectivo; puede visualizarse como la coproducción de conocimientos a partir de un lenguaje común, como la combinación de métodos, la no repetición de los mismos o bien como una metodología que emerge del objeto complejo. También se habla de interdisciplinariedad para abordar y resolver problemas complejos, lo que implica la integración de diferentes disciplinas lo que presupone la existencia previa de campos disciplinarios y no su disolución. No obstante, en un contexto de cambio permanente en los campos del conocimiento, es necesario reconocer que las disciplinas están permeadas por variaciones en sus características identitarias y culturales. Esta comunicación invita a realizar un recorrido por una sistematización y análisis de distintas teorías sobre la interdisciplina para dar cuenta que si bien existe una naturalización del término y su inclusión en la dimensión discursiva no se problematiza, es la polisemia que corona el término y su abordaje no resulta tan sencillo.