Sesión paralela: Aula C9


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

La constitución de los discursos de Temas Generadores de Proyectos Integradores: Relaciones dialógicas y su proceso de deconstrucción

Ponencia temática de un trabajo
Márcia Fragelli,  Samuel Lucas Santos  

Este trabajo se constituye en un análisis sobre la construcción de los discursos emergidos a partir de Temas Generadores de Proyectos Integradores de cursos de Enseñanza Técnica desarrollados por docentes, buscando observar tendencias para la construcción o deconstrucción de las respectivas temáticas. A partir de las entrevistas realizadas con 04 docentes observamos que algunos utilizan los mismos como voces de autoridad y otros como voces persuasivas, conforme presentado por Faraco. Percibimos que los discursos de los documentos sobre Temas Generadores son utilizados de diferentes formas, partiendo de su mera repetición rumbo a su reelaboración y donde se percibe que la apropiación de la palabra no es exclusiva ni total y que las fronteras entre las propias palabras y las palabras ajenas, caracterizan grados variados de alteridad o asimilación. Verificamos cómo los respectivos temas presentes en documentos oficiales eran utilizados por ellos, analizando si ellos eran utilizados en la íntegra, reelaborados, respetados o descartados. Observamos que los enunciados de los Temas Generadores son un espacio de lucha de voces sociales y, por lo tanto, local de contradicciones remitiéndonos a la contextualización que ellos son constituidos en un mundo dialógico y no polifónico y, por lo tanto, las voces no son equipotentes y que el pluralismo de ideas no es efectivamente respetado, a pesar de observamos tentativas del establecimiento de prácticas visando la ruptura de paradigmas.

Conocer las experiencias laborales en la profesión del pedagogo View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Susana Del Sagrado Corazón Aguirre Y Rivera  

Generalmente muchos trabajos van encaminados a conocer novedades sobre metodologías, estrategias, técnicas, formación en competencias y habilidades que debemos fortalecer en nuestros estudiantes. Describir las diversas circunstancias que enfrentan los docentes frente a grupo, permite recordar a todos los jóvenes que han pasado por nuestras aulas. Sin embargo, casi nunca escribimos sobre las experiencias de lo que ha sucedido con nuestros exalumnos o egresados para conocer si los conocimientos y lo realizado en el salón de clase les ha servido o no en su vida laboral, para poder decir que hemos tenido éxito en nuestras estrategias didácticas, enseñanza de saberes y la vinculación del conocimiento con el mercado laboral, y si la preparación obtenida en los cuatro años de la licenciatura ha llevado a tener un trabajo digno para mejorar su calidad de vida. Visto así, se pensó en recuperar opiniones de los egresados y retroalimentar lo que antes fue protagonismo de la enseñanza y cambio cognitivo, que ahora será reflexión docente para identificar si conocimientos y metodologías tienen impacto en la vida laboral de nuestros titulados.

Valor identitario docente y su compromiso con la educación

Ponencia temática de un trabajo
Marina García Valdecasas,  Óscar Gavín Chocano,  Inmaculada García Martínez  

La identidad del docente se construye a través de experiencia e interpretación. En este estudio, participaron 562 estudiantes pertenecientes a las Universidades de Jaén y Granada de Andalucía (España). Se utilizaron dos instrumentos, Cuestionario de Identidad Profesional Docente y la Escala de vocación docente para profesores, instrumentos fiables y validos por el coeficiente de consistencia interna, estudios factoriales. El objetivo fue determinar el valor predictivo de tres modelos en función de la injerencia personal, profesional y situacional de la identidad profesional docente. Los resultados del modelo 3 mostraron un mayor poder predictivo siendo los coeficientes de determinación Dimensión Personal [(Q2=0.124); (R²=0.284)]; Dimensión Profesional [(Q2=0.148); (R²=0.365)]; Satisfacción con la Enseñanza [(Q2=0.229); (R²=0.530)]; y Compromiso con la Educación [(Q2=0.168); (R²=0.287)]. La presente investigación ha corroborado la relación entre las dimensiones personal, profesional y situacional en el desarrollo de la identidad profesional y la vocación docente.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.