Sesión virtual

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Diagnóstico de la percepción de estudiantes de Bachillerato en el Inglés como Segundo Idioma

Ponencia temática de un trabajo
Estrella Rocio Landaverde  

El inglés es una habilidad que permite el crecimiento laboral y personal, así que es imprescindible mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo de este estudio cualitativo con un diseño transversal descriptivo temático fue diagnosticar las características y preferencias de estudiantes de Bachillerato al momento de aprender inglés como segundo idioma, en relación con los entornos virtuales y gamificación. Los resultados demostraron que los estudiantes son conscientes de la importancia de aprender inglés, pero consideran que su nivel es básico a pesar de que, en el programa de estudios se señala que deberían contar con un nivel intermedio. Las herramientas digitales que los participantes utilizan para estudiar inglés son el escuchar música, ver películas y/o series y realizar actividades con explicaciones de páginas web. Se observa que los estudiantes muestran preferencia para estudiar inglés en la virtualidad ya que para ellos es más cómodo y fácil poder hacer actividades a distancia. También mencionan que es necesario implementar actividades más creativas y divertidas para poder tener variedad. Además, comentan que es importante que se incluyan indicaciones más claras y mejorar la dinámica de retroalimentación. Asimismo, los estudiantes manifiestan que la gamificación ayuda en el aprendizaje del inglés y que es una estrategia de estudio eficaz porque logra enlazar conocimientos previos con nuevos y con ello un aprendizaje significativo. Se concluye que, según los resultados obtenidos, es pertinente una intervención educativa que incluya entornos virtuales de aprendizaje con aspectos de gamificación para fortalecer el aprendizaje del inglés como segundo idioma.

La construcción de la identidad andaluza en la Educación Secundaria Obligatoria de Andalucía: ¿Cómo se relaciona la identidad andaluza con la española?

Ponencia temática de un trabajo
Daniel Valdivia Alonso  

Presentamos los hallazgos del trabajo de campo vinculado al proyecto Andalucía: Más allá del arte de vivir, financiado por la Fundación CENTRA en su convocatoria de 2022. En esta ponencia exponemos los resultados de las entrevistas al profesorado y el análisis textual del currículum académico, reflexionando sobre la identidad andaluza construida en la escuela, su relación con la identidad expresada en encuestas y la interacción con la identidad española.

Generación Z y universidad: Pensamiento crítico y aprendizaje autorregulado en tiempos de IA

Ponencia temática de un trabajo
Manuela Catalá Pérez,  Pilar Irala-Hortal  

A través de esta contribución se partirá del escenario de la generación Z en las universidades para ver que sus características suponen un reto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se propondrá que el pensamiento crítico es una competencia que hay que fomentar cuya herramienta favorecedora es el aprendizaje autorregulado en la enseñanza superior. Finalmente, se abordarán posibilidades en el binomio IA-Pensamiento Crítico.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.