Sesión virtual

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Análisis de la literacidad crítica en estudiantes de segundo semestre a partir de un taller de escritura creativa en el semestre enero junio 2024 View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
José Antonio García Páramo Antonio Páramo  

Este estudio cualitativo con enfoque descriptivo y alcance explotatorio tiene como objetivo comprender el desarrollo de la literacidad crítica a partir de las experiencias del alumnado luego de un taller de escritura creativa desarrollado en la materia de apreciación del arte y estética durante el semestre enero junio 2024 en la escuela de nivel medio superior Centro Histórico León. Durante el curso de la materia se detonaron estrategias de escritura creativa para que el estudiante pudiera desarrollar su creatividad, se apoyara en la inteligencia artificial (IA) como herramienta para mejorar su ortografía, la gramática y la crítica hacia su capacidad literaria por medio de prompts específicos para aumentar la calidad literaria y escrita. Se realizó un cuestionario abierto para conocer las experiencias de los estudiantes en el uso ético de la inteligencia artificial, sus alcances y dificultades en el curso.

Prácticas pedagógicas y ajustes razonables en educación superior: Experiencias de estudiantes con discapacidad y académicos de una universidad privada

Ponencia temática de un trabajo
Jeimy Alejandra Vargas Córdova  

La inclusión de estudiantes con discapacidades en la educación superior es una preocupación creciente, especialmente en países como Chile, donde las leyes garantizan el acceso y la permanencia. Sin embargo, a pesar de estas normativas, los estudiantes con discapacidades sensoriales y trastornos del neurodesarrollo continúan enfrentando importantes desafíos. Este estudio tiene como objetivo analizar las prácticas pedagógicas y los ajustes razonables implementados para atender estas necesidades en una institución de educación superior. Se posicionó desde un paradigma interpretativo y se adoptó una metodología cualitativa, enfocada en las experiencias de estudiantes con discapacidad y académicos de una universidad privada chilena. Los datos se recopilarán mediante entrevistas semi-estructuradas y grupos focales, explorando las percepciones y acciones relacionadas con la educación inclusiva. Se realizará análisis temático.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.