Comida migratoria: Entre la cultura de pertenencia y el gusto diferente

Resumen

Frente a las diferencias culturales, la comida puede asumir el significado de frontera entre nosotros y aquellos que son diferentes a nosotros, se convierte en un sistema de comunicación para explicar los elementos característicos de una cultura determinada. El habitus adquirido en la cultura de pertenencia construye homogeneidad en gustos, costumbres y preferencias grupales en una misma trayectoria de vida. Reconstruir identidades ante las diferencias: ¿Cómo afrontan los migrantes el gusto? En esta comunicación intentaremos destacar algunos resultados obtenidos en una investigación de metodología cualitativa sobre la alimentación migratoria en la ciudad de São Paulo en la actualidad. El gusto es un aspecto cultural de la identidad, refleja la cultura de pertenencia. La cocina puede funcionar como una fuerte referencia identitaria, utilizada por un grupo como símbolo de una identidad reivindicada. Es un proceso histórico que articula un conjunto de elementos referenciados en la tradición, con el fin de crear algo único, particular, singular y reconocible. La comida tiene un potencial poderoso como medio para recordar el pasado, vinculado a historias individuales, recuerdos de la infancia y ciertos métodos de preparación. Son fundamentales para contar una historia sobre identidad y pertenencia. En todas partes del planeta están surgiendo identidades culturales que no son fijas, que están suspendidas, en transición. Y también existe la posibilidad de la traducción, este concepto describe aquellas formaciones identitarias que cruzan fronteras. La comida, a su vez, refleja este hibridismo y sincretismo, creando fusiones entre la cultura de pertenencia y las diferencias culturales.

Presentadores

Celia Lucena
diretoria- pesquisadora, Ciências Sociais, Centro de Estudos Rurais e Urbanos- USP, São Paulo, Brazil

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Política alimentaria y cultura

KEYWORDS

Comida Migratoria, Gusto, Identidad Cultural, Hibridismo, Pertenecimiento