El difícil inicio de la seguridad higiénico-alimentaria en la Italia de finales del siglo XIX : Una mirada histórico-jurídica

Resumen

Aunque el concepto de food safety ha surgido en tiempos relativamente recientes, la seguridad higiénico-sanitaria de los alimentos ha representado históricamente un ámbito de notable interés para el legislador. Es en el siglo XIX cuando esta temática adquiere un papel central: la mejora de las condiciones socioeconómicas permite superar el problema de la mera disponibilidad alimentaria (food security), desplazando el foco hacia la calidad y seguridad de los alimentos. En este contexto, por un lado, la ciencia médica realiza avances significativos en nutrición y control de los alimentos; por otro, la industria alimentaria, gracias a la aplicación de la química, introduce en el mercado productos adulterados, con graves riesgos para la salud pública. En la compleja situación sanitaria de la Italia post-unitaria, la cuestión higiénico-alimentaria gana relevancia, sobre todo gracias a los higienistas, aunque el legislador suele verse limitado por intereses económicos y por las políticas liberales, mostrando reticencia ante intervenciones más eficaces. Este trabajo se propone reconstruir las principales etapas del desarrollo del concepto y de la disciplina de la seguridad higiénico-alimentaria entre la unificación italiana y el fin del siglo XIX. El análisis se centrará en las intervenciones normativas y pronunciamenientos jurisprudenciales, dado el papel clave de esta última en la evolución de la disciplina. A través de una investigación en el Archivo de Estado de Parma y municipios cercanos, se evaluará cómo las autoridades locales aplicaron la normativa nacional y afrontaron las amenazas del mercado para proteger la salud de los consumidores.

Presentadores

Sara Morri
Phd candidate, Law, University of Parma, Italy

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Comida, nutrición y salud

KEYWORDS

Historia, Legislación, Higiene, Siglo XIX, Fraudes Alimentarios, Salud, Consumidores