El uso de la IA en la formación docente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

Moderator
Jonás Cuesta, Master student / Estudiante de Máster, Philosophy / Filosofía , Universidad de Valladolid / UNED, Spain

El dilema de ChatGPT en la formación docente: ¿Estamos creando una generación incapaz de pensar por sí misma? View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Anna Szczesniak,  Cristina Castillo Rodríguez  

El principal objetivo de este estudio fue analizar las percepciones de futuros docentes de inglés sobre el uso de ChatGPT como herramienta de apoyo en sus propias tareas académicas universitarias, así como su posible aplicación en la Educación Primaria. Para ello se administró un cuestionario ad hoc a una muestra de 67 estudiantes del último curso del Grado en Educación Primaria en una universidad española. Además de información de contexto, el cuestionario recogía datos sobre el uso de ChatGPT en sus estudios, sus percepciones sobre sus beneficios, limitaciones, cuestiones éticas y su potencial en la enseñanza del inglés en primaria. Los resultados muestran un uso frecuente de ChatGPT en tareas académicas, especialmente para la generación de ideas y la comprensión de conceptos. Aunque los participantes reconocieron beneficios claros, también expresaron preocupación por el posible impacto negativo en su pensamiento crítico, habilidades de investigación y la fiabilidad de la información proporcionada. Las cuestiones éticas también fueron destacadas, con un amplio consenso sobre la necesidad de establecer pautas claras y formar al alumnado en el uso responsable de esta herramienta. Como futuros docentes, los participantes apoyaron el uso supervisado de ChatGPT en el aula de primaria, pero señalaron la necesidad de formación específica para utilizarlo de forma efectiva. Estos hallazgos subrayan la importancia de formar al profesorado en el uso ético y responsable de herramientas de inteligencia artificial, para evitar una excesiva dependencia tecnológica que pueda limitar la capacidad crítica y resolutiva del alumnado.

Dominio y percepción del uso de la inteligencia artificial en educación View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Victoria Galán Gallego,  Inmaculada Clotilde Santos Díaz  

La transformación digital está impulsando profundos cambios en la educación, situando a las tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), como uno de los principales desafíos y oportunidades para docentes y estudiantes. El objetivo de este estudio es analizar la percepción, el nivel de capacitación y las necesidades formativas del profesorado en formación y en activo en relación con la integración de la IA en el ámbito educativo. Para ello, se empleó una metodología descriptiva y analítica basada en la aplicación de un cuestionario online validado por expertos. Participaron un total de 107 personas de la Universidad de Málaga: 20 docentes en activo, 13 estudiantes del Máster en Formación del Profesorado y 74 estudiantes del Grado en Educación Primaria, lo que permitió obtener una visión amplia y representativa del contexto educativo. El procedimiento incluyó la recopilación anónima de datos sobre percepciones, nivel de capacitación y necesidades formativas respecto a la integración de la IA en la docencia. Los resultados muestran que la mayoría reconoce el potencial de la IA para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en la personalización y automatización de tareas, aunque persisten carencias en formación y dudas sobre su uso ético. Un 89,72% (n=96) considera necesaria la formación docente en aspectos tecnológicos y éticos, y el 83,18% (n=89) cree que la IA debe complementar, no sustituir, la labor docente. Estos hallazgos subrayan la relevancia de diseñar programas formativos que garanticen una integración ética, responsable y efectiva de la IA, contribuyendo a una educación inclusiva y de calidad.

Digital Media

Digital media is only available to registered participants.