Construir identidades compartidas a través de la comida: un análisis cualitativo de las representaciones sociales de la «comida típica» durante la primera adolescencia

Abstract

La alimentación es un aspecto esencial de la cultura humana, pero la industrialización y el cambio social han provocado cambios en las preferencias dietéticas, dando lugar a lo que hoy se conoce como modernidad alimentaria. El entrelazamiento de diferentes culturas a través de la creolización ha dado forma a nuevas tradiciones culinarias, resaltando la importancia de los “alimentos típicos”. Este estudio examina las representaciones sociales de la comida típica entre los jóvenes adolescentes durante la primera adolescencia, un periodo crucial para la conservación de las tradiciones culinarias. Se realizó un análisis cualitativo con 79 estudiantes de un instituto de secundaria de la ciudad de Venecia, identificando cuatro dimensiones influyentes: territorial, temporal, íntima y colectiva. El estudio demostró que las representaciones alimentarias están influidas por una compleja interacción de factores sociales, culturales y emocionales. Esta información puede utilizarse para orientar las intervenciones y promover una conciencia cultural crítica. Es necesario seguir investigando para comprender la influencia de las transiciones sociales y los entornos multiculturales en las elecciones alimentarias durante la adolescencia temprana con el fin de promover el bienestar integral.

Presenters

Martina Arcadu
PhDc, Department of Educational Science, University of Genova, Venezia, Italy

Details

Presentation Type

Paper Presentation in a Themed Session

Theme

Food, Politics, and Cultures

KEYWORDS

Primera Adolescencia, Comida Tipica, Representaciones Sociales, Influencias Culturales, Dinamicas Alimentarias