Sesión virtual

Sesión asincrónica de acceso permanente


You must sign in to view content.

Sign In

Sign In

Sign Up

La salud laboral en los militares profesionales de tropa y marinería View Digital Media

Póster
José Javier Miranda Mayo  

Se propone efectuar un estudio de la salud laboral de los militares profesionales de tropa y marinería empleando para ello un cuestionario diseñado para el estudio. El objetivo general de este trabajo es, analizar el papel que desempeña el capital psicológico (en su comparación con el capital humano y el capital social) y la influencia de las variables socio-demográficas. De dicho objetivo general, se extraen cuatro objetivos específicos: 1) Analizar los estadísticos descriptivos de las variables objeto de estudio con el fin de resaltar las características del estado de los militares de marinería y tropa; 2) Explorar la influencia de las variables sociodemográficas y sociolaborales en el capital psicológico y capital social; 3) Analizar la influencia del capital psicológico, capital social y capital humano; 4) Construir un modelo metodológico válido.

Construyendo Promoción: Infraestructura y espacios comunitarios para el bienestar View Digital Media

Ponencia temática de un trabajo
Cristian Ceballos Zegpi  

Se da a conocer la experiencia de la Región de Los Ríos en Chile sobre la creación de espacios comunitarios supervisados disponibles para la Promoción de la Salud y Participación Ciudadana. Esta infraestructura se ha generado como vía de instalación de entornos sostenibles en el tiempo, que albergan diferentes programas ministeriales de salud y posibilitan un vinculo social con los barrios donde han sido establecidos para la generación de activos comunitarios.

Percepciones, actitudes y conocimiento de los internos rotativos de medicina de la Universidad Técnica Particular de Loja durante un código plata en emergencia y hospitalización: Un enfoque Photovoice

Ponencia temática de un trabajo
Gabriela Jamileth Rea Ambuludi,  Manuel Enrique Araujo Briceño,  Lucía Ludeña,  María Estefanía Bautista Valarezo  

El Ministerio de Salud Pública implementó el código plata en el año 2022, debido al aumento de los niveles de violencia que se reportaron en los hospitales del país. Los internos rotativos de medicina al ser parte del sistema de salud deben conocer el protocolo. El objetivo de la presente investigación es describir las percepciones, actitudes, y conocimientos de los internos rotativos de medicina durante un código plata en hospitales del sur del país. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo cualitativo utilizando Photovoice en internos rotativos (IR) de medicina, en hospitales del sur del país. Se reclutaron un total de 11 IR. Los participantes compartieron fotografías sobre sus experiencias durante la activación de un código plata y las entrevistas fueron grabados por zoom. El proceso de codificación y categorización se los realizó en el software Nvivo Versión 14. Se obtuvieron árboles de categorías y códigos, se obtuvieron ideas principales a través de nubes de palabras. En el presente estudio se analizó a 11 internos rotativos, cuyo promedio de edad fue de 25 años, todos solteros. Tienen un conocimiento básico, el servicio de emergencia es donde más se activa el código plata, la mayoría experimentaron miedo, ansiedad y falta de seguridad. A pesar de los riesgos durante la activación de un código plata, los IR fueron capaces de manejar situaciones estresantes y de riesgo; y así demostrar una gran capacidad frente a situaciones que pueden comprometer vida.

Digital Media

Discussion board not yet opened and is only available to registered participants.