e-Learning Ecologies MOOC’s Shares
-
Aprendizaje Visual como concepto multimodal en la educación digital
Aprendizaje Visual es fundamental en la era digital
Credit: Mauricio Vinueza
-
Ubiquitous learning
It is a source of possibilities for the the enhancing in the educational settings
-
Aprendizaje Basado en Proyectos: Más que un Método, Una Aventura en el Aula
El ABP va más allá de la gramática y el vocabulario. Es una invitación a que los estudiantes exploren su curiosidad, a que trabajen en equipo y a que descubran que el idioma inglés es una herramienta poderosa para crear, conectar y hacer cosas increíbles.
Credit: Carolina Castro
-
Aprendizaje por encima del hombro: una forma natural de aprendizaje ubicuo
El aprendizaje por encima del hombro (Over-the-Shoulder Learning) es un concepto de aprendizaje ubicuo que ocurre de manera informal, cuando una persona observa a otra mientras realiza una actividad o tarea, sin que exista necesariamente una intención directa de enseñar. Este tipo de aprendizaje es común en contextos laborales, tecnológicos, escolares e incluso familiares, y es especialmente valioso en entornos digitales colaborativos. Este concepto se relaciona con las ecologías del aprendizaje porque ilustra cómo el conocimiento puede transmitirse sin estructuras formales, aprovechando los entornos cotidianos y sociales como espacios educativos. El aprendizaje por observación directa, incluso sin interacción explícita, puede ayudar a los observadores a adquirir habilidades, estrategias y comprensión contextualizada. 🔍 Ejemplo práctico: Imaginemos a un estudiante universitario que observa a un compañero usar un software de análisis estadístico. Aunque no recibe una lección formal, al mirar cómo navega por las funciones, interpreta gráficos y organiza los datos, va construyendo una idea práctica del uso de la herramienta. Este tipo de experiencia puede ser más significativa que leer un manual o seguir una clase teórica. 📱 En ambientes digitales, esto también ocurre: ver a alguien compartir pantalla en Zoom o Twitch, observar tutoriales en YouTube, o simplemente estar presente en un entorno colaborativo online permite este tipo de aprendizaje pasivo pero potente. 🎓 Según el informe Horizon 2020 (Educause, 2016), el aprendizaje informal y contextualizado es clave para el futuro del aprendizaje digital. El aprendizaje por encima del hombro permite desarrollar habilidades de forma orgánica y continua, especialmente en espacios donde se comparte el trabajo o el proceso de creación.
Credit: Referencias: Collins, A., & Halverson, R. (2018). Rethinking Education in the Age of Technology. Teachers College Press. Educause (2016). Horizon Report: Higher Education Edition. https://www.educause.edu/research-and-publications/books/educause-horizo
-
Aprendizaje cinestésico: una forma diferente de entender el conocimiento
Cuando hablamos de aprendizaje multimodal, casi siempre pensamos en imágenes, textos o sonidos. Pero hay otra forma muy importante de aprender que muchas veces dejamos de lado, sobre todo en ambientes digitales: el aprendizaje cinestésico. Este tipo de aprendizaje se basa en el movimiento del cuerpo, en hacer cosas con las manos o en representar ideas a través de acciones físicas. Es decir, aprender haciendo. Aunque parece más fácil de aplicar en clases presenciales, hoy en día existen formas de incluirlo también en entornos virtuales. Por ejemplo, hay aplicaciones y plataformas que usan realidad virtual o realidad aumentada para que los estudiantes puedan interactuar con el contenido de forma física. Un caso interesante es el sitio Visible Body, donde se puede explorar el cuerpo humano en 3D. Es una forma muy efectiva de entender anatomía moviendo el cuerpo y explorando en el espacio. También se puede aplicar el aprendizaje cinestésico con actividades simples como juegos de rol o dramatizaciones. Los estudiantes pueden grabarse representando una escena histórica o explicando un concepto con gestos, y luego subir sus videos para compartir con la clase. Esto no solo ayuda a entender mejor los temas, sino que también motiva mucho. ¿Por qué es importante? Porque no todos aprendemos igual. Hay personas que necesitan moverse, experimentar o tocar para comprender de verdad. Al incluir este tipo de experiencias en los cursos en línea, hacemos que el aprendizaje sea más inclusivo, dinámico y significativo.
Credit: Katty Martínez.
-
Significado multimodal y multialfabetizaciones
Significado multimodal y multialfabetizaciones
Credit: Significado multimodal y multialfabetizaciones: comprender y comunicar en la era digital El concepto de significado multimodal se refiere a la forma en que las personas construyen y comunican significados utilizando múltiples modos de representación, com
-
Aprendizaje ubicuo: Aprender en todo lugar y en todo momento
Aprendizaje ubicuo
-
Aprendizaje Metacognitivo
La metacognición o aprendizaje metacognitivo es un enfoque educativo que se refiere a la capacidad que tienen los estudiantes de reflexionar conscientemente sobre su propio proceso de aprendizaje, esto implica el pensar cómo se aprende, se comprende y se resuelven los problemas, además de identificar las estrategias que funcionan mejor en este proceso. Dentro de este enfoque se incluye a la autorregulación del aprendizaje la cual se refiere a la habilidad que tienen los estudiantes para planificar, supervisar y evaluar activamente su aprendizaje. También se puede mencionar a la transferencia del aprendizaje que menciona a la capacidad de aplicar conocimientos, estrategias o habilidades aprendidas dentro de un contexto o situación nueva o diferente, este concepto es esencial para lograr un aprendizaje significativo ya que no solo se memoriza la información, sino que puede ser utilizada en otros escenarios. Dentro del concepto de la práctica se puede mencionar a un estudiante que aprende a resolver problemas matemáticos con fracciones en la clase, luego este conocimiento puede ser aplicado aplicando una receta de cocina para poder repartir porciones equitativas con los ingredientes, de esta manera se demuestra la transferencia del aprendizaje. Si hablamos de metacognición, también podemos mencionar a la motivación intrínseca que es aquella que nace del interior del estudiante y no necesita de recompensas externas, ya que el estudiante aprende porque le gusta, le interesa o encuentra algún valor, las actividades son realizadas por gusto, placer o satisfacción, quienes están motivados intrínsicamente suelen reflexionar sobre su proceso de aprendizaje, fijarse metas y evaluar su progreso de manera autónoma. El aprendizaje metacognitivo es una herramienta fundamental para formar estudiantes autónomos, críticos y consientes de su proceso de aprendizaje por medio de habilidades en las que los estudiantes no solo aprendan contenidos, sino aprenden cómo aprender y esto los prepara para enfrentar con éxito las situaciones de la vida cotidiana que se presentan no solo dentro del aula sino también fuera de la misma.
Credit: Marcillo, C. 2022. La transferencia del aprendizaje en los estudiantes de nivelación y deserción académica. Polo del conocimiento. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-LaTransferenciaDelAprendizajeEnLosEstudiantesDeNiv-9042839.pdf Regader, B. 2025. Met
-
Retroalimentación recursiva
La retroalimentación es un proceso basado en la información que se obtiene a partir de la evaluación de actividades o tareas realizadas por los estudiantes, este proceso se caracteriza por promover una reflexión crítica y constructiva sobre su desempeño que tiene como objetivo mejorar los resultados mediante el fortalecimiento de habilidades estratégicas de aprendizaje. Sí hablamos de retroalimentación recursiva, se refiere a un proceso continuo de evaluación y ajuste del aprendizaje que permite a los estudiantes y docentes recibir información en tiempo real o caso sobre el desenvolvimiento y mejorar el proceso educativo que se utiliza constantemente para modificar, personalizar o adaptar la enseñanza y en aprendizaje en un ciclo de mejora constante. Este tipo de retroalimentación está basada principalmente en evaluaciones formativas, análisis del aprendizaje y la evaluación referida a criterios, más que en resultados sumativos o comparativos, esto quiere decir que se mide el progreso frente a objetivos claros y no en relación con otros estudiantes. Dentro de este contexto podemos mencionar al sistema de tutores inteligentes, que son herramientas diseñadas para apoyar el trabajo de los docentes o tutores, ya que utilizan a la inteligencia artificial para ofrecer retroalimentación inmediata, adaptativa y específica. Estos sistemas consisten en programas que involucran a la IA para representar conocimientos y establecer la interacción directa con el estudiante, al emplear este método, estos sistemas adquieren capacidades similares a la inteligencia humana lo que permite detectar debilidades en el aprendizaje y poder brindar refuerzos personalizados durante su formación. Ejemplo en la práctica, gracias a la tecnología podemos encontrar varias plataformas con tutores inteligentes y a su vez el análisis del aprendizaje, por ejemplo, podemos mencionar a la conocida plataforma para aprender idiomas: Duolingo, en dicha plataforma los estudiantes pueden responder y practicar ejercicios de manera continua, la misma analiza las respuestas, tiempo de reacción y los errores, a partir de esto nos brinda retroalimentación automática y adaptativa. El proceso que manejan este tipo de plataformas se repite y se ajusta al contenido basado en los datos obtenidos generando una retroalimentación recursiva que personaliza el aprendizaje y favorece la comprensión profunda.
Credit: Espinoza, E. (2020). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400389 Nicol, D. J., & Macfarlane‐Dick, D.