e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Cognición Distribuida: Un Enfoque Clave en la Inteligencia Colaborativa

La cognición distribuida es un concepto fundamental dentro del estudio de la inteligencia colaborativa que plantea que los procesos cognitivos no residen exclusivamente en la mente individual, sino que se distribuyen entre las personas, los objetos, las herramientas y el entorno social (Hutchins, 1995). En este enfoque, el conocimiento y la resolución de problemas surgen de la interacción entre agentes humanos y artefactos culturales o tecnológicos que extienden y complementan nuestras capacidades cognitivas.

Este concepto difiere de otras nociones relacionadas como la inteligencia colectiva, porque no solo considera la suma de inteligencias individuales, sino cómo estas se organizan y coordinan dentro de un sistema socio-técnico para producir conocimiento. La cognición distribuida reconoce que en contextos colaborativos, como los entornos de aprendizaje en línea, la información y el pensamiento están “externalizados” y compartidos a través de herramientas digitales, documentos compartidos, plataformas de discusión y otros mediadores.

Ejemplo práctico: Un claro ejemplo de cognición distribuida en acción es un equipo de estudiantes que trabaja en un proyecto en una wiki o Google Docs. No se trata solo de que cada uno aporte información, sino que el documento compartido se convierte en una memoria externa, un espacio donde se organizan ideas, se corrigen errores y se construye conocimiento colectivo. La herramienta tecnológica funciona como un “extensor cognitivo” que facilita la coordinación, la memoria compartida y el procesamiento conjunto.

Para profundizar recomiendo el libro clásico de Hutchins Cognition in the Wild (1995) y este artículo que relaciona la cognición distribuida con entornos de aprendizaje digital:
https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-012-9269-8

Invito a la comunidad a reflexionar sobre cómo integrar esta perspectiva en el diseño de entornos colaborativos para potenciar el aprendizaje.