e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Ubiquitous Learning - Spatio-Temporal Dimensions of Learning
Ubiquitous Learning—so that learning extends beyond the walls of the classroom and the cells of the timetable. Learning that breaks out of these spatial and temporal confinements, should be as good as, or even better than, the best traditional classroom learning. It should also produce habits of mind appropriate to our times, producing lifelong learners, able to learn and to share knowledge throughout their lives, in all contexts, and grounded in those contexts.
Videos:
Comment: Make a comment below this update about the ways in which ubiquitous learning technologies can change the nature of learning. Respond to others' comments with @name.
Post an Update: Make an update introducing a ubiquitous learning concept on the community page (not your personal page - because only peers will see that!). Define the concept and provide at least one example of the concept in practice. Be sure to add links or other references, and images or other media to illustrate your point. If possible, select a concept that nobody has addressed yet so we get a well-balanced view of ubiquitous learning. Also, comment on at least three or four updates by other participants. Ubiquitous learning concepts might include:
- Ubiquitous computing
- Cloud computing
- Web 2.0
- The flipped classroom
- Blended learning
- Over-the-shoulder learning
- Virtual schools
- The internet of things
- Mobile learning
- Social media learning
- Networked learning
- Informal learning
- Lifelong and lifewide learning
- Work and community-based learning
- Learning management systems
- ePortfolios
- Collaborative workspaces
- MOOCs
- Suggest a ubiquitous learning concept in need of definition!
Los Espacios de trabajos colaborativos, es un concepto clave en la actualidad, este enriquece el aprendizaje ubicuo, que es el de espacios de trabajo colaborativos, entendidos como entornos —físicos o virtuales— diseñados para fomentar la interacción, la construcción conjunta del conocimiento y el aprendizaje significativo entre estudiantes, docentes o profesionales, sin limitaciones de tiempo o espacio.
Estos espacios se potencian a través de tecnologías de aprendizaje omnipresentes como plataformas en la nube, pizarras interactivas digitales, herramientas de coautoría (como Google Workspace, Microsoft Teams o Notion) y entornos virtuales 3D, que permiten a los participantes colaborar en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.
Al incorporar estos espacios colaborativos mediados por tecnología, se rompe la rigidez del aula tradicional y se construyen comunidades de aprendizaje activas, diversas y continuas, donde cada voz puede ser escuchada y cada aporte tiene valor.
Uno de los conceptos menos explorados, pero profundamente significativos dentro del aprendizaje ubicuo, es el aprendizaje por encima del hombro (over-the-shoulder learning). Este tipo de aprendizaje ocurre cuando un individuo aprende observando informalmente a otros mientras realizan una actividad, sin que exista una instrucción directa o formal.
El aprendizaje por encima del hombro describe una situación en la que los estudiantes adquieren conocimiento al mirar cómo alguien más realiza una tarea en tiempo real, ya sea presencial o virtualmente. Este modelo tiene raíces en contextos artesanales, talleres, entornos laborales, y ahora también en entornos digitales, como foros, livestreams, o canales de video educativo donde se observa cómo otros resuelven problemas, programan, editan, o practican una técnica.
En comunidades como Stack Overflow, GitHub, o incluso plataformas de video como Twitch o YouTube Live, los usuarios observan cómo expertos en programación resuelven problemas o desarrollan código en tiempo real. Los espectadores no solo ven el resultado, sino cómo se toman decisiones, se corrigen errores, y se gestiona la incertidumbre, lo que ofrece una experiencia de aprendizaje situada y profundamente realista.
- Computación en nube
La computación en la nube, en inglés Cloud Computing, es un modelo que posibilita el acceso a demanda por red a un conjunto compartido de recursos informáticos. Es una oferta cloud computing. Los recursos se pueden administrar sin la intervención activa del proveedor de servicios. Los servicios se pueden proporcionar manteniendo privacidad a los servicios respecto a la infraestructura y a los datos. Los recursos disponibles se pueden ampliar y reducir de manera dinámica. Este modelo de computación puede ser elegido entre diferentes alternativas públicas, privadas y híbridas. Las organizaciones pueden seleccionar según sus respectivas necesidades.
Según Mell y Grance (2011), “cloud computing es un modelo para permitir el acceso ubicuo, conveniente y bajo demanda a un conjunto compartido de recursos informáticos configurables”.
Ejemplo práctico:
La Universidad de las Américas utiliza Microsoft OneDrive para almacenar documentos, permitir colaboración en tiempo real entre profesores y estudiantes, y mantener una copia segura de archivos en la nube, accesible desde cualquier dispositivo.
Mell, P., & Grance, T. (2011). The NIST definition of cloud computing. National Institute of Standards and Technology. https://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/Legacy/SP/nistspecialpublication800-145.pdf
Velte, T., Velte, A., & Elsenpeter, R. (2010). Cloud computing: A practical approach. McGraw-Hill Education.
- Portafolios electrónicos
Un portafolio electrónico es una colección digital de evidencias que demuestra habilidades, logros y aprendizajes de una persona. Puede incluir textos, imágenes, videos, certificados, enlaces y reflexiones personales.
Lorenzo y Ittelson (2005) definen los e-portafolios como “colecciones digitales de artefactos que muestran el progreso y logros de un estudiante a lo largo del tiempo”.
Ejemplo práctico:
Una estudiante de pedagogía crea un portafolio en Google Sites donde sube evidencias de prácticas docentes, reflexiones sobre su progreso, y videos explicativos. Este portafolio es evaluado por sus profesores y usado en procesos de selección laboral.
Lorenzo, G., & Ittelson, J. (2005). An overview of e-portfolios. EDUCAUSE Learning Initiative. https://library.educause.edu/resources/2005/1/eli-paper-an-overview-of-eportfolios
Barrett, H. C. (2007). Researching electronic portfolios and learner engagement: The REFLECT initiative. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 50(6), 436–449. https://doi.org/10.1598/JAAL.50.6.2
Aprendizaje por encima del hombro (Over-the-shoulder learning)
Definición:
El aprendizaje por encima del hombro se refiere a una forma espontánea e informal de aprendizaje donde una persona adquiere conocimientos observando a otra mientras realiza una tarea en tiempo real. Esta forma de aprendizaje es natural, colaborativa y cada vez más potenciada por la tecnología ubicua, como pantallas compartidas, grabaciones de pantalla, tutoriales en vivo y entornos conectados.
Referencia académica:
Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge University Press.
(Describe cómo los aprendices novatos observan a los expertos en acción, participando gradualmente).
Características del aprendizaje por encima del hombro:
Característica Descripción
Espontáneo y contextual Ocurre de manera no planificada, en situaciones reales de trabajo o estudio.
Social Implica observación, diálogo y retroalimentación entre pares.
Ubicuo Potenciado por tecnologías como grabación de pantalla, videollamadas o tutoriales.
Multimodal Usa gestos, interfaces digitales, voz, escritura, etc.
Ejemplo práctico: Taller de diagnóstico automotriz virtual
Contexto:
En una clase técnica virtual, un estudiante comparte su pantalla mientras diagnostica una falla usando software OBD (On-Board Diagnostics). Los demás estudiantes observan en tiempo real, hacen preguntas y toman nota del procedimiento.
El docente graba la sesión para que otros puedan mirar por encima del hombro más tarde.
Se genera un foro de preguntas en Moodle basado en lo observado.
El video se etiqueta por pasos (con herramientas como Edpuzzle o VideoAnt).
Este entorno permite aprendizaje activo, sincrónico y asincrónico, dentro del paradigma ubicuo y colaborativo.
️ Imagen ilustrativa:
Fuente: Wikimedia Commons
Video complementario: Cómo aprender mirando a otros trabajar (modo screencast)
Ver en YouTube: Learn by Watching Others Code (ejemplo de aprendizaje técnico en acción)
Herramientas tecnológicas para potenciar este tipo de aprendizaje:
Herramienta Aplicación
Loom Grabación rápida de pantalla + voz para compartir procedimientos.
Google Meet + Compartir pantalla Ideal para sesiones en vivo con observación colaborativa.
OBS Studio Grabación de tareas técnicas paso a paso.
Edpuzzle Insertar preguntas y comentarios en momentos clave de la observación.
Flip (antes Flipgrid) Estudiantes muestran cómo resuelven una tarea y otros comentan.
️ Implementación sugerida en el aula técnica:
Elemento Descripción
Área Mecatrónica / Electrónica / Diagnóstico vehicular
Actividad “Observa y anota: cómo identificar un fallo eléctrico usando multímetro y app de diagnóstico”
Herramientas Zoom, OBS, Edmodo, Loom
Evaluación Checklist de procedimientos, rúbrica de observación crítica, reflexión escrita
Conclusión:
El aprendizaje por encima del hombro es una forma poderosa y natural de aprendizaje ubicuo, donde el conocimiento fluye a través de la observación cercana, la interacción social y las herramientas tecnológicas. Es especialmente útil en entornos técnicos donde ver hacer vale tanto como hacer.
Aprendizaje por encima del hombro (Over-the-shoulder learning)
Definición:
El aprendizaje por encima del hombro se refiere a una forma espontánea e informal de aprendizaje donde una persona adquiere conocimientos observando a otra mientras realiza una tarea en tiempo real. Esta forma de aprendizaje es natural, colaborativa y cada vez más potenciada por la tecnología ubicua, como pantallas compartidas, grabaciones de pantalla, tutoriales en vivo y entornos conectados.
Referencia académica:
Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Cambridge University Press.
(Describe cómo los aprendices novatos observan a los expertos en acción, participando gradualmente).
Características del aprendizaje por encima del hombro:
Característica Descripción
Espontáneo y contextual Ocurre de manera no planificada, en situaciones reales de trabajo o estudio.
Social Implica observación, diálogo y retroalimentación entre pares.
Ubicuo Potenciado por tecnologías como grabación de pantalla, videollamadas o tutoriales.
Multimodal Usa gestos, interfaces digitales, voz, escritura, etc.
Ejemplo práctico: Taller de diagnóstico automotriz virtual
Contexto:
En una clase técnica virtual, un estudiante comparte su pantalla mientras diagnostica una falla usando software OBD (On-Board Diagnostics). Los demás estudiantes observan en tiempo real, hacen preguntas y toman nota del procedimiento.
El docente graba la sesión para que otros puedan mirar por encima del hombro más tarde.
Se genera un foro de preguntas en Moodle basado en lo observado.
El video se etiqueta por pasos (con herramientas como Edpuzzle o VideoAnt).
Este entorno permite aprendizaje activo, sincrónico y asincrónico, dentro del paradigma ubicuo y colaborativo.
️ Imagen ilustrativa:
Fuente: Wikimedia Commons
Video complementario: Cómo aprender mirando a otros trabajar (modo screencast)
Ver en YouTube: Learn by Watching Others Code (ejemplo de aprendizaje técnico en acción)
Herramientas tecnológicas para potenciar este tipo de aprendizaje:
Herramienta Aplicación
Loom Grabación rápida de pantalla + voz para compartir procedimientos.
Google Meet + Compartir pantalla Ideal para sesiones en vivo con observación colaborativa.
OBS Studio Grabación de tareas técnicas paso a paso.
Edpuzzle Insertar preguntas y comentarios en momentos clave de la observación.
Flip (antes Flipgrid) Estudiantes muestran cómo resuelven una tarea y otros comentan.
️ Implementación sugerida en el aula técnica:
Elemento Descripción
Área Mecatrónica / Electrónica / Diagnóstico vehicular
Actividad “Observa y anota: cómo identificar un fallo eléctrico usando multímetro y app de diagnóstico”
Herramientas Zoom, OBS, Edmodo, Loom
Evaluación Checklist de procedimientos, rúbrica de observación crítica, reflexión escrita
Conclusión:
El aprendizaje por encima del hombro es una forma poderosa y natural de aprendizaje ubicuo, donde el conocimiento fluye a través de la observación cercana, la interacción social y las herramientas tecnológicas. Es especialmente útil en entornos técnicos donde ver hacer vale tanto como hacer.
Portafolios electrónicos: una herramienta para el aprendizaje ubicuo y reflexivo
En el marco del aprendizaje ubicuo, uno de los conceptos importantes es el de los portafolios electrónicos o e-portfolios. Un portafolio electrónico es una colección digital organizada de trabajos, reflexiones y evidencias que documentan el aprendizaje, los logros y el progreso de un estudiante a lo largo del tiempo. Más allá de ser solo un repositorio, funciona como un espacio para reflexionar, autoevaluarse y dar sentido al propio proceso de aprendizaje.
El aprendizaje ubicuo implica que aprendemos en distintos momentos, contextos y dispositivos. Aquí, el e-portfolio actúa como puente: permite capturar ideas, reflexiones y productos desde cualquier lugar y momento, usando herramientas como Google Sites, Mahara o Seesaw. Por ejemplo, un estudiante puede subir una foto de un proyecto realizado en casa, reflexionar desde el móvil en una nota de voz, o integrar enlaces de recursos digitales encontrados durante su investigación.
Un caso interesante es el uso de e-portfolios en programas de formación docente, donde los estudiantes documentan prácticas, suben grabaciones de clases y reflexionan sobre sus progresos. Esto no solo facilita la autoevaluación, sino que fomenta una identidad digital profesional (ver ejemplo: Mahara ePortfolio).
Como explica Barrett (2007) en Researching Electronic Portfolios and Learner Engagement, los e-portfolios potencian el aprendizaje significativo porque invitan a pensar sobre lo que aprendemos y cómo lo aprendemos. Esto refuerza la metacognición y la capacidad de transferir conocimientos a nuevos contextos, clave en entornos ubicuos.
En conclusión, los e-portfolios no solo recopilan evidencias, sino que transforman la experiencia de aprendizaje en algo reflexivo, flexible y siempre accesible, alineado con la esencia del aprendizaje ubicuo.
Referencia:
Barrett, H. (2007). Researching Electronic Portfolios and Learner Engagement. The REFLECT Initiative.
Aprendizaje basado en el trabajo y la comunidad: aprender en y con la vida real
Definición:
Este enfoque parte de la premisa de que el aprendizaje no ocurre solo dentro del aula, sino que se potencia cuando los estudiantes participan activamente en contextos reales de trabajo, servicio o intervención comunitaria. Aquí, la experiencia laboral y social no es algo “extra”, sino parte integrada del currículo, aportando significado, relevancia y oportunidades para aplicar conocimientos de forma inmediata.
En este sentido, se conecta con corrientes como el aprendizaje situado (Lave & Wenger, 1991) y el aprendizaje experiencial (Kolb, 1984), al sostener que la comunidad y el entorno laboral son espacios vivos de conocimiento donde los estudiantes resuelven problemas reales, colaboran y reflexionan.
Ejemplo en la práctica:
Un caso concreto es la vinculación de estudiantes de secundaria o universitarios con organizaciones locales para desarrollar proyectos de impacto social. Por ejemplo, diseñar campañas de reciclaje con asociaciones barriales, participar en jornadas de alfabetización digital para adultos mayores, o realizar prácticas profesionales en empresas que colaboran con la institución educativa.
Esta conexión entre aula y comunidad fortalece la autonomía, la responsabilidad social y la capacidad de transferir aprendizajes a situaciones reales. Además, fomenta una red de relaciones significativas entre estudiantes, docentes, organizaciones y ciudadanía.
Referencias recomendadas:
Kolb, D. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development.
Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation
Flipping Homeschooling: Using the Flipped Classroom Model to Empower Independent Learners
As a homeschooling parent and educator in today’s digital age, I’ve found that one of the most effective approaches for fostering independence, curiosity, and deeper understanding in my daughter is the flipped classroom model. Though originally developed for traditional classrooms, this concept fits beautifully within homeschooling, especially when integrated into a flexible, learner-centered routine.
What Is the Flipped Classroom?
The flipped classroom is an educational model where direct instruction happens at home through digital media—such as pre-recorded lessons, educational YouTube channels, or interactive apps—and learning is extended through active application, projects, or discussions facilitated by the parent or mentor. It’s a prime example of ubiquitous learning, where access to education isn’t limited by time or place.
This model is particularly powerful in homeschooling, where learning environments are already flexible and individualized. It allows students to review core concepts on their own time and then explore, ask questions, and apply what they've learned in hands-on, meaningful ways—be it through experiments, field trips, or creative projects.
https://flippedlearning.org/definition-of-flipped-learning/
Example from Our Homeschool Routine
In our homeschool, we use the flipped model for Science. My daughter watches videos from Crash Course or Mystery Science on topics like ecosystems or weather systems. Afterward, we explore real-life connections by planting seeds, recording weather patterns, or creating nature journals. She can rewatch videos anytime, and our discussions afterward help deepen understanding and encourage critical thinking.
Sample Video: The History of Life on Earth?
https://www.youtube.com/watch?v=sjE-Pkjp3u4&list=PL8dPuuaLjXtNdTKZkV_GiIYXpV9w4WxbX
Benefits in a Homeschool Setting
Flexible pacing: Kids learn at their own speed and revisit material as needed.
Parental support: You shift from being the “lecturer” to being a guide and facilitator.
Hands-on learning: More time is available for real-world exploration and creative projects.
Encourages independence: Children begin to own their learning process, a vital skill for lifelong learning.
Final Reflection
The flipped classroom allows homeschoolers to blend technology, flexibility, and real-world application in a way that truly supports ubiquitous learning. It’s not about replacing the parent as teacher, but about enhancing the learning process through multimedia and giving kids the tools to become self-motivated, critical thinkers.
__________________________________________________________________
Invirtiendo la educación en casa: Usando el modelo de aula invertida para empoderar a los estudiantes independientes
Como madre y educadora que educa en casa en la era digital actual, he descubierto que uno de los enfoques más efectivos para fomentar la independencia, la curiosidad y una comprensión más profunda en mi hija es el modelo de aula invertida. Aunque originalmente se desarrolló para aulas tradicionales, este concepto encaja a la perfección en la educación en casa, especialmente cuando se integra en una rutina flexible y centrada en el alumno.
¿Qué es el aula invertida?
El aula invertida es un modelo educativo donde la instrucción directa se realiza en casa a través de medios digitales —como lecciones pregrabadas, canales educativos de YouTube o aplicaciones interactivas— y el aprendizaje se amplía mediante la aplicación activa, proyectos o debates facilitados por el padre o tutor. Es un excelente ejemplo de aprendizaje ubicuo, donde el acceso a la educación no está limitado por el tiempo ni el lugar.
Este modelo es particularmente eficaz en la educación en casa, donde los entornos de aprendizaje ya son flexibles e individualizados. Permite a los estudiantes repasar conceptos fundamentales en su tiempo libre y luego explorar, hacer preguntas y aplicar lo aprendido de forma práctica y significativa, ya sea mediante experimentos, excursiones o proyectos creativos.
https://flippedlearning.org/definition-of-flipped-learning/
Ejemplo de nuestra rutina de educación en casa
En nuestra educación en casa, usamos el modelo invertido para Ciencias. Mi hija ve videos de Crash Course o Mystery Science sobre temas como ecosistemas o sistemas meteorológicos. Después, exploramos conexiones con la vida real plantando semillas, registrando patrones climáticos o creando diarios de la naturaleza. Puede volver a ver los videos en cualquier momento, y nuestras conversaciones posteriores ayudan a profundizar la comprensión y fomentan el pensamiento crítico.
Video de muestra: ¿La historia de la vida en la Tierra? : https://www.youtube.com/watch?v=sjE-Pkjp3u4&list=PL8dPuuaLjXtNdTKZkV_GiIYXpV9w4WxbX
Beneficios de la educación en casa
Ritmo flexible: Los niños aprenden a su propio ritmo y revisan el material según sea necesario.
Apoyo parental: Pasas de ser el conferencista a ser un guía y facilitador.
Aprendizaje práctico: Más tiempo disponible para la exploración del mundo real y proyectos creativos.
Fomenta la independencia: Los niños comienzan a ser dueños de su proceso de aprendizaje, una habilidad vital para el aprendizaje permanente.
Reflexión final
La clase invertida permite a los estudiantes de educación en casa combinar tecnología, flexibilidad y aplicación práctica de una manera que realmente promueve el aprendizaje ubicuo. No se trata de reemplazar a los padres como docentes, sino de mejorar el proceso de aprendizaje a través de multimedia y brindar a los niños las herramientas para convertirse en pensadores críticos y automotivados.
El aprendizaje ubicuo es una forma moderna de aprender que se adapta al estilo de vida actual. Significa que las personas pueden aprender en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin estar limitadas a un aula o a un horario fijo. Esto es posible gracias al uso de la tecnología, como los teléfonos inteligentes, las computadoras, las tabletas y el acceso a internet.
Buen trabajo... saludos