e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje localizado: una estrategia clave para la diferenciación pedagógica contextualizada

En el marco del aprendizaje diferenciado, un concepto que merece mayor atención es el aprendizaje localizado. Este enfoque plantea que la enseñanza debe partir de los contextos reales, culturales y sociales de los estudiantes, reconociendo que el entorno donde se aprende es tan relevante como el contenido mismo. A diferencia de propuestas uniformes y estandarizadas, el aprendizaje localizado propone adaptar la enseñanza a las realidades específicas de los estudiantes, permitiendo que se conecten con el conocimiento desde su propia experiencia.

La premisa básica del aprendizaje localizado es que el aprendizaje es más efectivo cuando se arraiga en el territorio, la cultura y los saberes comunitarios. Esto lo convierte en una estrategia diferenciadora poderosa, especialmente en comunidades diversas, multilingües o con marcadas desigualdades sociales. Además, promueve la equidad educativa, ya que valida los conocimientos previos y las formas propias de conocer que existen fuera del aula.

Un ejemplo práctico se puede encontrar en proyectos de ciencias naturales en zonas rurales, donde los estudiantes investigan la biodiversidad de su entorno y diseñan propuestas de conservación vinculadas con saberes ancestrales. Estas experiencias no solo desarrollan competencias curriculares, sino también identidad, pertenencia y conciencia social. El aprendizaje se vuelve significativo porque responde a una realidad próxima y valorada.

El aprendizaje localizado se potencia a través de metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, el uso de tecnologías móviles geolocalizadas, entrevistas comunitarias y herramientas digitales que permiten documentar el contexto local (como Padlet, StoryMaps o Wakelet). Para los docentes, implica un cambio de paradigma: planificar desde la realidad, no desde la homogeneidad.

Referencia sugerida:
Gruenewald, D. A. (2003). The Best of Both Worlds: A Critical Pedagogy of Place. Educational Researcher, 32(4), 3–12. https://doi.org/10.3102/0013189X032004003