e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
La epistemología en el aprendizaje: la metacognición llevada al nivel de conciencia del conocimiento
Uno de los conceptos más poderosos —y a menudo pasados por alto— en el desarrollo de habilidades metacognitivas es la epistemología en el aprendizaje, entendida como la reflexión crítica que hacemos sobre cómo sabemos lo que sabemos. Es decir, no solo aprendemos contenidos, sino que también adquirimos (o deberíamos adquirir) una comprensión de las fuentes, límites, validez y construcción del conocimiento.
📘 ¿Qué es la epistemología en el aprendizaje?
La epistemología, en términos simples, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento. Cuando se traslada al ámbito educativo, hablamos de la capacidad del estudiante de cuestionar, evaluar y elegir conscientemente métodos, fuentes y procesos cognitivos. Esto implica preguntarse, por ejemplo:
¿Cómo construyo este conocimiento?
¿Por qué confío en esta fuente y no en otra?
¿Qué tan confiables son mis propias inferencias?
Esta forma de pensamiento fomenta aprendices críticos, autorreflexivos y autónomos, y es clave para el aprendizaje profundo.