e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Cuadros de mando y mashups: visualización como retroalimentación recursiva
En el contexto del aprendizaje en línea, uno de los conceptos menos explorados pero con alto potencial pedagógico es el de los cuadros de mando y mashups (dashboards & mashups) como herramientas de retroalimentación recursiva. Estos sistemas no solo presentan datos, sino que permiten a los estudiantes y docentes visualizar el progreso, identificar patrones, y ajustar las estrategias de aprendizaje en tiempo real.
Un cuadro de mando es una interfaz que organiza visualmente los indicadores clave de desempeño (KPI) del aprendizaje: participación, tiempos de dedicación, resultados en evaluaciones, interacción en foros, etc. Los mashups integran datos de distintas fuentes —por ejemplo, rendimiento académico y actividad en redes sociales educativas— generando una visión holística del proceso de aprendizaje.
Esto promueve la autorregulación: al ver su propio progreso, los estudiantes pueden tomar decisiones informadas sobre en qué enfocarse. La retroalimentación no es puntual ni finalista, sino continua, personalizada y adaptativa, facilitando el aprendizaje por diseño.
Ejemplo práctico:
Plataformas como Classcraft o Canvas LMS integran dashboards que muestran el nivel de participación, calidad de entregas y comparativas con criterios de evaluación. Algunos incluso permiten a los estudiantes personalizar los indicadores que desean seguir.