e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje sensorial aumentado: expandiendo el significado multimodal en la educación
Dentro de la ecología del aprendizaje multimodal, un concepto emergente y aún poco abordado es el de aprendizaje sensorial aumentado. Este enfoque se refiere al uso de tecnologías que estimulan múltiples sentidos más allá de los tradicionales canales visuales y auditivos —por ejemplo, incorporando el tacto, el movimiento o incluso el olfato— para enriquecer la experiencia educativa.
A diferencia del aprendizaje multimodal tradicional que se basa en la combinación de texto, imagen, video y sonido, el aprendizaje sensorial aumentado va un paso más allá, apoyándose en tecnologías como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la retroalimentación háptica, que permiten al estudiante sentir y experimentar los contenidos educativos en entornos simulados o mixtos.
Ejemplo práctico
En una clase de Anatomía, los estudiantes pueden utilizar visores de realidad virtual para “entrar” en el cuerpo humano, caminar por el sistema circulatorio o manipular un corazón virtual en 3D con retroalimentación táctil. Esto transforma el aprendizaje en una experiencia sensorial, donde los alumnos no solo ven y leen, sino también interactúan corporalmente con el conocimiento.
Una excelente herramienta que combina esto es Merge Cube, que permite observar objetos tridimensionales con un dispositivo móvil y manipularlos como si fueran reales, facilitando el aprendizaje en Ciencias, Geografía o Arte.