e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje global

Aprendizaje global: formando ciudadanos del mundo en la era digital

El aprendizaje global es un enfoque educativo que busca preparar a los estudiantes para vivir, trabajar y contribuir en un mundo interconectado. Se basa en el desarrollo de competencias interculturales, pensamiento crítico, conciencia global y compromiso social. En un contexto marcado por la globalización y los avances tecnológicos, esta forma de aprendizaje es fundamental para formar ciudadanos responsables, empáticos y capaces de afrontar desafíos globales como el cambio climático, las migraciones o la justicia social.

Según Boix Mansilla y Jackson (2011), el aprendizaje global implica la capacidad de investigar el mundo más allá del entorno local, reconocer distintas perspectivas, comunicarse eficazmente con audiencias diversas y actuar con respeto y responsabilidad.

Ejemplo práctico: en una clase de secundaria, los estudiantes pueden participar en un proyecto colaborativo internacional mediante plataformas como eTwinning o iEARN. Por ejemplo, al estudiar el problema del acceso al agua potable, los estudiantes investigan cómo se vive esta realidad en otros países, comparten sus hallazgos con compañeros de diferentes regiones del mundo y proponen soluciones locales con impacto global. Esta experiencia no solo fortalece habilidades investigativas y comunicativas, sino que también promueve la empatía y el compromiso ciudadano.

El aprendizaje global ofrece múltiples beneficios: amplía el horizonte cultural de los estudiantes, mejora su competencia digital y comunicativa en contextos diversos, y fomenta una actitud crítica y proactiva frente a los desafíos comunes de la humanidad.

Bibliografía:

Boix Mansilla, V., & Jackson, A. (2011). Educating for Global Competence: Preparing Our Youth to Engage the World. Asia Society & Council of Chief State School Officers. https://asiasociety.org/files/book-globalcompetence.pdf

UNESCO (2020). Education for Sustainable Development: A roadmap. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374802

  • Liliana Villacis