e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
multiliteratura o diversas formas de aprender
Con la modernidad y la constante evolución de los medios digitales, la literatura y más concretamente los libros experimentan un proceso lento que ha transformado el papel en pequeñas y muchas ventanas de Internet. Es evidente que la literatura va cambiando mucho con el paso del tiempo.
Los alumnos de hoy necesitan ser capaces de utilizar los medios digitales para yuxtaponer y vincular textos, diagramas, tablas, conjuntos de datos, documentación en vídeo, grabaciones de audio y otros medios. La elaboración de significados y las representaciones del conocimiento se apoyan y mejoran hoy en día en las habilidades y tecnologías de producción digital.
Cada vez, las personas usan más las nuevas tecnologías, olvidándose de la riqueza y enseñanzas que los libros nos pueden aportar. Prefieren no depender de algo físico, por falta de tiempo o por mero desinterés. Prefieren así, pasar muchas más horas presas al ordenador, principalmente a las redes sociales, dónde muchas personas han encontrado una fuente de información, incluso, como una manera de socializar para ser conocido o reconocido y llegar a más público o lectores.
Hay una codependencia de la sociedad del siglo XXI con los medios digitales y no se prevé un cambio al respecto. Los literarios y escritores, como los libros, se han tenido que adaptar a este nuevo mundo, publicando sus libros en Internet, incluso muchos han encontrado la solución para financiar sus libros a través del método “Crowdfunding o Automecenazgo
La cualidad de escribir bien no es valorada como antes, pues hoy en día cualquier persona expresa lo que quiere en Internet y los lectores pueden leerlo sin pagar. Lo que perjudica mucho a los escritores y expertos en literatura. Al formar parte de una sociedad digital, la literatura también tiene que adaptarse al cambio. Estamos llamados a ser proactivos y muy resilientes.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
Unesco (2006). Hacia las sociedades del conocimiento
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141843
Tu reflexión sobre la multiliteratura destaca un aspecto crucial de la educación actual: la necesidad de que los estudiantes desarrollen habilidades para manejar y combinar múltiples formatos y medios digitales, más allá del texto escrito tradicional. Este enfoque multimodal responde a los cambios culturales y tecnológicos que afectan la forma en que accedemos, producimos y compartimos conocimiento. Además, señalas un desafío importante, que es el valor y la sostenibilidad de la literatura y los escritores en un mundo digital saturado de información gratuita y contenido efímero. La adaptación de la literatura mediante nuevas formas de publicación y financiación, como el crowdfunding, refleja esa resiliencia y proactividad que mencionas, esenciales para enfrentar la transformación cultural actual. En suma, el concepto de multiliteratura abre la puerta a repensar la educación literaria en clave digital, integrando medios diversos y fomentando competencias críticas y creativas para la era digital.