e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

La Gamificación: El Juego como Esencia del Ser Humano Social

La gamificación no puede reducirse a un simple conjunto de herramientas tecnológicas o metodológicas para facilitar el aprendizaje, su verdadera raíz se encuentra en la naturaleza misma del ser humano como animal social y lúdico. Desde nuestros orígenes, el juego ha sido un mecanismo fundamental para la supervivencia, la cohesión grupal y la transmisión de conocimientos. Gaviria (2021), en su obra "Pedagogía de la Gamificación", sostiene que incluso los primeros homínidos utilizaban el juego como medio de aprendizaje social. Las risas compartidas durante las actividades lúdicas no eran solo manifestaciones de alegría, sino también rituales de conexión que fortalecían los lazos comunitarios y enseñaban habilidades esenciales para la vida en grupo.

Esta dimensión social del juego no ha desaparecido, más bien ha evolucionado. En los niños, el juego es el primer acercamiento a la exploración de un mundo nuevo y sus primeras interacciones sociales con las personas de su entorno. Un niño que juega a "las escondidas" o a "la casita" no solo se divierte, sino que está internalizando normas, probando estrategias de cooperación y construyendo su identidad dentro de un colectivo. Pero el juego no es exclusivo de la niñez, a lo largo de la historia, las culturas humanas han creado juegos, rituales, competencias atléticas y estrategias de guerra simuladas, como el ajedrez, que cumplían normas establecidas.

El poder del juego reside en su capacidad para generar emociones compartidas. Cuando un grupo de estudiantes participa en un Escape Room educativo o compite en un quiz gamificado, no solo están aprendiendo conceptos académicos, están viviendo una experiencia emocional colectiva que refuerza su sentido de pertenencia. Esto explica por qué la gamificación efectiva va más allá de puntos e insignias: debe apelar a esa necesidad humana ancestral de conectarse, colaborar y competir en un marco seguro y significativo.

Referencia bibliográfica:

Gaviria, D. (2021). Pedagogía de la Gamificación. Editorial Creative Commons. file:///D:/Users/User/Downloads/DDMPDH182.pdf

  • Miguel Ángel Ayala Hernández
  • Merci Guillermina López Heredia