e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

retroalimentación recursiva

La retroalimentación recursiva es un proceso dinámico y cíclico que permite al estudiante y al docente interactuar continuamente para mejorar el aprendizaje a través de ciclos sucesivos de evaluación, reflexión y ajuste. A diferencia de la retroalimentación tradicional, que suele ser puntual y unidireccional, la retroalimentación recursiva se caracteriza por su naturaleza formativa y sostenible, donde la información proporcionada no solo corrige errores, sino que también promueve procesos metacognitivos y autorregulación (Boud, 2015; Harks et al., 2014). Un ejemplo práctico de este concepto es la evaluación formativa mediante cuestionarios en línea con retroalimentación inmediata, que permiten a los estudiantes identificar sus fortalezas y áreas de mejora, corregir errores y aplicar nuevas estrategias en tareas posteriores, fomentando un aprendizaje activo y continuo. Además, herramientas como los tutores inteligentes y los cuadros de mando facilitan la recopilación y análisis de datos educativos para ofrecer retroalimentación personalizada y adaptativa, optimizando así el proceso de enseñanza-aprendizaje (Gallego-Arrufat & Cebrián de la Serna, 2018). La retroalimentación recursiva también implica un diálogo constante entre docentes y estudiantes, promoviendo la coevaluación y la autoevaluación, elementos clave para desarrollar autonomía y compromiso con el aprendizaje. Para su implementación efectiva, es fundamental contar con criterios claros, planificación didáctica y acceso equitativo a recursos tecnológicos. En definitiva, la retroalimentación recursiva transforma la evaluación en una herramienta formativa poderosa que impulsa la mejora continua y el desarrollo integral del estudiante en entornos educativos digitales.

Referencias

Boud, D. (2015). Sustainable Assessment: Rethinking Assessment for the Learning Society. Studies in Continuing Education.

Gallego-Arrufat, M. J., & Cebrián de la Serna, M. (2018). Estrategias tecnológicas para la evaluación formativa. Revista de Educación, 380, 45-67.

Harks, B., Rakoczy, K., Hattie, J., Besser, M., & Klieme, E. (2014). The effects of feedback on achievement, interest and self-evaluation: The role of feedback’s perceived usefulness. Educational Psychology, 34(3), 269-290.

  • Luigi Rovere