e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Multialfabetismo: Más allá del texto escrito
El multialfabetismo implica la capacidad de crear y comprender mensajes usando diferentes medios: texto, imagen, audio, video y datos. Hoy, aprender también significa saber expresar y representar conocimiento de forma multimodal. Un ejemplo claro es cuando los estudiantes integran videos, infografías y narraciones visuales en sus proyectos escolares.
Esto enriquece la comunicación y mejora el aprendizaje, haciéndolo más significativo y acorde con los entornos digitales actuales.
Tu publicación sobre el multialfabetismo destaca una dimensión clave del aprendizaje contemporáneo. Reconocer que ya no basta con dominar solo el texto escrito es fundamental en un mundo donde la comunicación se da de forma multimodal. Integrar imágenes, audio, video y datos no solo amplía las formas de expresión, sino que también permite incluir diferentes estilos de aprendizaje, fomentando la creatividad, la comprensión profunda y la alfabetización digital crítica. Ejemplos como la creación de infografías o narrativas visuales en proyectos escolares conectan el conocimiento con la realidad del estudiante. En definitiva, el multialfabetismo no es una opción, sino una necesidad para formar ciudadanos competentes en la sociedad digital. ¡Muy buen aporte!