e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Cuadros de mando y mashups: retroalimentación recursiva en el aprendizaje digital

Uno de los pilares emergentes en las ecologías de aprendizaje digital es el uso de cuadros de mando (dashboards) y mashups como instrumentos de retroalimentación recursiva, una práctica que transforma los datos en ciclos activos de mejora para estudiantes y docentes.

🔁 ¿Qué es la retroalimentación recursiva?

Se refiere a un proceso en el que los datos generados durante el aprendizaje se utilizan constantemente para ajustar y redirigir las decisiones pedagógicas. En este ciclo, la información no es final, sino funcional: retroalimenta el aprendizaje a medida que ocurre.

📌 Definiciones clave

Cuadro de mando: Visualización interactiva del progreso del estudiante, incluyendo métricas como tiempo de conexión, niveles de participación, desempeño por unidad, etc.

Mashup: Fusión de diversas fuentes de datos (LMS, encuestas, simuladores, redes) para ofrecer una perspectiva más rica y personalizada del aprendizaje.

💡 Ejemplo práctico

En un curso de ciencias naturales en línea, un docente configura un dashboard para visualizar en tiempo real:

Porcentaje de tareas completadas

Resultados por tema

Participación en foros

Además, con un mashup, integra:

Resultados de autoevaluaciones

Comentarios en redes sociales del curso

Tiempo invertido en recursos interactivos (videos o simulaciones)

Con esta información, un estudiante descubre que ha fallado dos evaluaciones relacionadas con fotosíntesis. El sistema sugiere una simulación y un foro de ayuda. El estudiante accede a ambos recursos y mejora su puntuación: el ciclo de retroalimentaciónRecursos útiles

Educause: Architecting Learning Analytics

Multimodal Learning Dashboards (M2LADS)

Mashup educativo en Wikipedia

 Conclusión

Los cuadros de mando y mashups no solo representan datos; permiten intervenir el aprendizaje en tiempo real. La retroalimentación recursiva convierte el monitoreo en acción y abre paso a una educación verdaderamente personalizada, participativa y basada en datos.