e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Cognición situada como forma de inteligencia colaborativa en contextos reales

Uno de los conceptos que considero más valiosos dentro de las formas de inteligencia colaborativa es el de cognición situada. Este enfoque sostiene que el aprendizaje no ocurre de manera aislada, sino que está profundamente influenciado por el contexto social, cultural y físico en el que tiene lugar. Según Brown, Collins y Duguid (1989), el conocimiento se construye de forma más auténtica cuando está situado en las prácticas reales de una comunidad. En otras palabras, aprendemos mejor cuando lo hacemos en acción y en colaboración con otros, enfrentando situaciones reales.

Como docente, he experimentado este tipo de aprendizaje especialmente en proyectos en los que los estudiantes interactúan con su entorno y construyen conocimiento desde su experiencia. Por ejemplo, durante una unidad de Educación Física dedicada a juegos tradicionales, los estudiantes no solo practican los juegos, sino que investigan, entrevistan a familiares, documentan y luego enseñan esos juegos a sus compañeros. Todo este proceso ocurre en un contexto significativo, donde el conocimiento se conecta con su vida cotidiana, su cultura y su comunidad.

Esta experiencia demuestra cómo la cognición se vuelve situada cuando los estudiantes colaboran, negocian significados y construyen aprendizaje de forma activa. Además, se fortalece el aprendizaje entre iguales, y el docente asume un rol de facilitador en lugar de transmisor de conocimientos.

Una herramienta digital que puede potenciar este tipo de experiencias es Padlet, que permite a los estudiantes subir hallazgos, reflexiones o fotografías desde diversos entornos. De este modo, se enriquece la colaboración y se documenta cómo el aprendizaje trasciende el espacio del aula.

Referencia:
Brown, J. S., Collins, A., & Duguid, P. (1989). Situated Cognition and the Culture of Learning. Educational Researcher, 18(1), 32–42. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/1176008

Imagen de referencia:


Fuente: Wikimedia Commons

Esta experiencia me ha motivado a seguir buscando estrategias que integren lo digital con contextos reales de aprendizaje. Sería muy enriquecedor conocer si otros colegas han aplicado proyectos similares o qué estrategias utilizan para fomentar la cognición situada.