e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Multialfabetizaciones: una puerta a la transversalidad del conocimiento en entornos digitales.
El concepto de Multi-alfabetizaciones, propuesto por el New London Group (1996) y desarrollado por Cope y Kalantzis, reconoce que el aprendizaje en el siglo XXI va más allá de aprender a leer o escribir. Se trata de un enfoque que integral que atiende los diversos modos de comunicación y que hace más bien hincapié en la adquisición de competencias
En el ámbito de la enseñanza del inglés, las multi-alfabetizaciones permiten diseñar experiencias que conectan el idioma con entornos reales y diversos, integrando textos multimodales como videos, infografías, simulaciones interactivas, podcasts y redes sociales. Esto no solo responde a la necesidad de desarrollar competencias comunicativas en distintos registros y medios, sino que también fomentan el desarrollo transversal de los individuos
Un ejemplo concreto de aplicación es el uso de proyectos multimedia en los que los estudiantes deben crear un video o un póster digital sobre un tema cultural usando herramientas como Canva o CapCut . En el proceso, el alumnado combina imágenes, texto, audio y diseño, lo que requiere el manejo de diferentes alfabetizaciones y potencia sus habilidades lingüísticas y tecnológicas al mismo tiempo.
Además, el enfoque de multialfabetizaciones promueve el desarrollo de una ciudadanía crítica y libre, ya que enseña a los estudiantes a analizar y producir mensajes en múltiples formas y a comprender los significados culturales detrás de esos mensajes
Bibliografía
Area Moreira, M. (2014). La alfabetización digital y la formación de la ciudadanía del siglo XXI. Integra educativa, 7(3), 21–33. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432014000300002
Brito, A. (2015). Nuevas coordenadas para la alfabetización: debates, tensiones y desafíos en el escenario de la cultura digital. Unesco.org. https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000371034&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_f7dbd67d-79b2-4101-908b-1c9d5171263f? _=371034spa.pdf&locale=en&multi=true&ark=/ark:/48223/pf0000371034/PDF/371034spa.pdf#[{"num":69,"gen":0},{"name":"XYZ"},null,null,0]
Frontera, C. (2021, noviembre 29). La multialfabetización, una formación educativa integral necesaria para el siglo XXI. infobae. https://www.infobae.com/educacion/2021/11/29/la-multialfabetizacion-una-formacion-educativa-integral-necesaria-para-el-siglo-xxi/
Destaca cómo esta perspectiva va más allá de las habilidades tradicionales de lectura y escritura, integrando diversas formas y medios de comunicación que reflejan la complejidad del mundo digital y cultural actual.
El texto subraya un aspecto fundamental del enfoque: su potencial para formar ciudadanos críticos y libres, capaces de interpretar y generar mensajes con conciencia cultural y social. Esto convierte a las multialfabetizaciones en una estrategia poderosa para la educación integral, que no solo busca la competencia comunicativa, sino también el desarrollo ético y social.
El enfoque de multialfabetizaciones se presenta como una propuesta educativa necesaria y pertinente, que conecta el aprendizaje con las realidades actuales y promueve la transversalidad del conocimiento. Su implementación en contextos digitales ofrece múltiples oportunidades para dinamizar el aprendizaje y preparar a los estudiantes para los retos de la sociedad del conocimiento y la cultura digital.