e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje informal y redes sociales: una ventana al conocimiento ubicuo
Para dar inicio, es importante definir lo que se entiende por aprendizaje informal, ya que este se refiere a la adquisición de habilidades, conocimientos y actitudes fuera de un entorno institucionalizado o escolarizado y sin un plan de estudios definido. Se trata de un aprendizaje que ocurre de manera espontánea, práctica y cotidiana, y que contribuye tanto al desarrollo personal como profesional. Un ejemplo claro de este tipo de aprendizaje es cuando una persona aprende a cocinar, a usar una herramienta o incluso a hablar otro idioma, a través de la observación, la experimentación y el acompañamiento de otras personas que se encuentran en su entorno o contexto.
Ahora bien, sabemos que hoy día vivimos en una era dominada por la tecnología, donde las redes sociales se han convertido en uno de los medios más utilizados a nivel global y aunque en principio se diseñaron como plataformas de comunicación e interacción, su uso ha evolucionado hasta convertirse en herramientas clave para el aprendizaje. A través de videos (ya sean largos o cortos), publicaciones o transmisiones en vivo, personas expertas o apasionadas por distintos temas comparten conocimientos de valor, facilitando el acceso a contenido educativo de forma libre, rápida y accesible.
Este tipo de aprendizaje permite a las personas continuar su formación y aprendizaje, enriqueciendo sus experiencias, integrando conocimientos que surgen de la práctica y la realidad cotidiana. En este contexto, las redes sociales se convierten en un canal perfecto para el aprendizaje ubicuo, al permitir acceder al conocimiento desde cualquier lugar y en cualquier momento, especialmente para quienes no tienen acceso a una educación formal por razones sociales o geográficas.
Así, el aprendizaje informal apoyado en redes sociales no solo complementa la educación tradicional, sino que también brinda el acceso al conocimiento, ofreciendo oportunidades reales de crecimiento y desarrollo personal y profesional.
https://www.ehu.eus/ikastorratza/23_alea/5.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150319036.pdf
https://www.docebo.com/learning-network/blog/informal-learning/#:~:text=Ahora%20te%20toca%20a%20ti,de%20aprendizaje%20en%20una%20empresa.