e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje ubicuo basado en proyectos: integrar la vida real y lo digital
El concepto de aprendizaje ubicuo se refiere a la posibilidad de aprender en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Este tipo de aprendizaje rompe con los límites físicos del aula, promoviendo una educación accesible, continua y contextualizada (Wuttiphan y Kwangmuang, 2025). Una poderosa manera de aplicar el aprendizaje ubicuo es a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), una metodología activa en la que los estudiantes investigan y resuelven problemas reales o relevantes mediante la colaboración y el uso de herramientas digitales. Se trata de una estrategia pedagógica que sitúa a los estudiantes como protagonistas activos que trabajan colaborativamente en proyectos para resolver problemas reales, integrando teoría y práctica (Wu et al., 2025).
Para el caso de la educación superior, el aprendizaje a partir del conflicto en entornos de ABP es fundamental para reducir la desconexión entre la educación universitaria y las competencias requeridas en el ámbito profesional, ya que fomenta el desarrollo de habilidades interpersonales y de resolución de problemas que son esenciales en el trabajo colaborativo (Alexandersen, 2025).
A nivel de secundaria y a manera ilustrativa se presenta un ejemplo práctico donde una comunidad escolar los estudiantes de secundaria deben trabajar en un proyecto ecológico en el que deben identificar un problema ambiental de su barrio y proponer una solución sostenible. Utilizando herramientas como Google Docs para coescribir sus informes, TikTok para difundir campañas de concientización, y sensores móviles para medir la calidad del aire. Incluso entrevistar a vecinos y expertos vía Zoom, integrando el aprendizaje dentro de su vida diaria.
Referencias bibliográficas:
Alexandersen, L. S., Klemsdal, L., & Kjekshus, L. E. (2025). Bridging the relevancy gap in higher education via project-based learning: The significance of the personal experience of learning from conflict. Social Sciences & Humanities Open, 11, 101451. https://doi.org/10.1016/j.ssaho.2025.101451
Wu, T.-T., Sari, N. A. R. M., Putri, A. P. R. Z., Chen, H.-R., & Huang, Y.-M. (2025). Fostering undergraduate accounting students’ educational attainment through CT-enhanced collaborative project-based learning. The International Journal of Management Education, 23(3), 101195. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2025.101195
Wuttiphan, N., & Kwangmuang, P. (2025). Designing a ubiquitous learning environment to enhance pre-service Chinese language teachers’ critical writing skills: A developmental research approach. Teaching and Teacher Education, 155, 104921. https://doi.org/10.1016/j.tate.2024.104921
Me parece que el concepto de aprendizaje ubicuo y su vinculación con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una propuesta muy poderosa, especialmente en el contexto actual donde la tecnología juega un papel crucial. La posibilidad de aprender en cualquier momento y lugar no solo hace que la educación sea más accesible, sino también más personalizada, ya que los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y según sus intereses. Sin embargo, también creo que hay que considerar cómo garantizar que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a las herramientas digitales necesarias para este tipo de aprendizaje. Además, aunque el ABP fomenta habilidades valiosas como la colaboración y la resolución de problemas, es importante que los proyectos estén bien estructurados y que haya un acompañamiento constante para evitar que los estudiantes se pierdan o desmotiven en el proceso.
El ejemplo de las escuelas virtuales que mencionas muestra cómo la educación formal también se adapta al aprendizaje ubicuo.