e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje localizado: educar desde el contexto, para transformar el entorno

El aprendizaje localizado es una forma de aprendizaje diferenciado que reconoce el valor del entorno cultural, geográfico, lingüístico y social del estudiante como base para construir conocimiento. A diferencia de enfoques estandarizados, el aprendizaje localizado parte del principio de que el conocimiento no es universal, sino situado: se construye desde y para las realidades concretas de los estudiantes.

Este enfoque no solo se adapta a las diferencias individuales, sino que valoriza las identidades culturales y promueve la participación activa en contextos locales. Es especialmente relevante en comunidades rurales, indígenas o urbanas marginadas, donde la escuela puede ser un puente o una barrera con respecto al entorno.

Un ejemplo de aprendizaje localizado puede verse en proyectos pedagógicos en comunidades indígenas, donde los estudiantes investigan sus prácticas agrícolas tradicionales y las comparan con conceptos de sostenibilidad ambiental. Utilizan herramientas digitales para registrar entrevistas a sus abuelos, toman fotografías de sus cultivos y presentan sus resultados en clase.

Este tipo de actividad no solo atiende la diversidad cultural, sino que también potencia el aprendizaje significativo, el compromiso comunitario y el pensamiento crítico.

Referencias

Gruenewald, D. A. (2003). The Best of Both Worlds: A Critical Pedagogy of Place. Educational Researcher, 32(4), 3–12.

Sobel, D. (2004). Place-Based Education: Connecting Classrooms & Communities. The Orion Society.

UNESCO (2020). Educación y diversidad cultural. https://www.unesco.org