e-Learning Ecologies MOOC’s Updates
Aprendizaje Diferenciado: Potenciando la Inclusión y el Desarrollo Integral a través de la Evaluación entre Pares
El aprendizaje diferenciado es una estrategia pedagógica que busca atender la diversidad de estilos, ritmos, intereses y capacidades de los estudiantes, adaptando contenidos, procesos y productos para favorecer un aprendizaje significativo y equitativo. Una dimensión innovadora y poco explorada dentro de este enfoque es la evaluación entre pares, que no solo promueve la colaboración y el aprendizaje activo, sino que también potencia la autorregulación, el pensamiento crítico y la responsabilidad compartida en el aula (Brew, 2003; Amo y Jareño, 2011).
La evaluación por compañeros consiste en que los estudiantes valoren el trabajo de sus pares utilizando criterios claros y rúbricas previamente establecidas. Este método fomenta que los alumnos reflexionen sobre los objetivos de aprendizaje, identifiquen fortalezas y áreas de mejora, y desarrollen habilidades metacognitivas al comparar y analizar diferentes producciones (Odom et al., 2009). Además, esta práctica contribuye a la personalización del aprendizaje, ya que cada estudiante recibe retroalimentación diversa y constructiva que puede adaptar a sus necesidades y estilo de aprendizaje.
Un ejemplo práctico de aprendizaje diferenciado mediante evaluación entre pares se observa en cursos universitarios donde, tras la entrega de un proyecto, los estudiantes revisan y califican el trabajo de varios compañeros a través de plataformas digitales como Moodle o Coursera. Esta dinámica incrementa la implicación, mejora la calidad de los productos y fortalece competencias sociales y profesionales como la empatía, la comunicación y el trabajo en equipo (Thomas, Martin y Pleasants, 2011).
Incorporar la evaluación entre pares en entornos digitales y presenciales es una estrategia poderosa para diversificar la enseñanza y potenciar un aprendizaje más profundo, autónomo e inclusivo.
Referencias
Brew, A. (2003). Teaching and Research: New Relationships and Their Implications for Inquiry-Based Teaching and Learning in Higher Education.
Amo, L., & Jareño, F. (2011). Evaluación entre compañeros como estrategia de aprendizaje activo.
Odom, S., et al. (2009). Peer Assessment in Higher Education: A Review of the Literature.
Thomas, P., Martin, L., & Pleasants, S. (2011). Peer Assessment: Benefits and Challenges.

