e-Learning Ecologies MOOC’s Updates

Aprendizaje basado en la investigación (ABI)

El aprendizaje basado en la investigación es un enfoque pedagógico donde los estudiantes construyen su conocimiento a partir de la exploración sistemática de problemas abiertos y auténticos, guiados por su curiosidad y orientados por el docente como facilitador.

El Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI) (Inquiry-Based Learning) puede ser considerado como un enfoque activo de creación de conocimiento en entornos digitales.

El ABI se centra en colocar al estudiante en el rol de investigador: en lugar de recibir información ya elaborada, se le anima a plantear preguntas, formular hipótesis, recolectar y analizar datos, y finalmente presentar sus hallazgos. Esto desarrolla pensamiento crítico, autonomía y creatividad, habilidades esenciales en la economía del conocimiento.

Obteniendo así un aprendizaje mucho más entendible, ya que se adquiriría un aprendizaje basado en la experiencia y por ende, ese tipo de aprendizaje vendría a tener más valor que un aprendizaje tradicional basado en teorías.

Ejemplo práctico:

Al estudiar las ciencias ambientales a través de un curso en línea, los estudiantes no se limitarán únicamente al estudio a través de la teoría, sino que, pueden implementar también en MOOCs mediante proyectos colaborativos en los que los estudiantes plantean preguntas y comparten resultados en los foros o wikis del curso. Además, pueden realizar investigaciones sobre la calidad del aire en su ciudad, recolectar datos de sensores abiertos en distintas plataformas como los de OpenAQ, analizarlos con herramientas básicas de datos (como hojas de cálculo o Google Data Studio), y publicar un informe o infografía sobre sus conclusiones.

Referencias: 

Justice et al. (2007). Inquiry-based learning in higher education: Administrators’ perspectives on integrating inquiry pedagogy. Higher Education, 54(1), 81–95.
Guía sobre ABI (en inglés)

  • Marcos Berzoza